Meet Circle, un dispositivo para filtrar los contenidos a los que acceden nuestros hijos

Meet Circle es un nuevo dispositivo que permitirá a los padres controlar aquellas páginas a las que tienen acceso sus hijos pequeños desde sus dispositivos móviles, además de poder controlar el tiempo que pueden hacer uso de Internet.

Vivimos en una sociedad en la que estamos conectados continuamente a Internet, ya no sólo los adultos, sino también los más pequeños de la casa. Desde que tienen pocos años, empiezan a manejar los dispositivos móviles de los padres, abriendo y cerrando aplicaciones o visualizando contenido en la red. Los mayores solemos dejar que naveguen por la red ya que de esta forma están entretenidos y no dan guerra, pero ¿es bueno que tengan acceso ilimitado a Internet? Claramente la respuesta es no, y para evitarlo, podemos hacer uso del siguiente dispositivo que os presentamos. Lleva por nombre Meet Circle y ofrece un sistema de control parental para todos los dispositivos del hogar.

Control parental centralizado

meet circle control parental dispositivos moviles
Fuente: MeetCircle

No hay nada más peligroso, que dejar a un niño pequeño sólo navegando por la red ya que podrían ver contenido no apto para su edad o bien pasarse las horas muertas sin hacer otra cosa. Los expertos informan que los pequeños siempre tienen que estar con los padres cuando naveguen por Internet, aunque no siempre es posible.

Para controlar el acceso de los contenidos, hasta ahora se venía utilizando aplicaciones nativas de control parental que incluye los terminales o bien se realizaba instalaciones de ciertas aplicaciones que ofrecen este tipo de servicio. El problema de esto, es que hay que configurarlo para cada uno de los terminales. Ahora llega el dispositivo Meet Circle, que ofrece una gestión centralizada y única para todos los dispositivos.

meet circle dispositivo parental
Fuente: MeetCircle

El funcionamiento de Meet Circle es muy sencillo, ya que actúa como paso intermedio entre los smartphones y tabletas que utilizan los niños, y el router principal del hogar. Para actuar de esta forma, este elemento actúa como nodo central, conectándose por WiFi a los dispositivos móviles, pudiendo controlar el tipo de contenidos que pueden ver y el tiempo que lo pueden hacer.

Desde una aplicación móvil, los padres pueden controlar en todo momento todos y cada uno de los accesos a Internet, pudiendo bloquear con un simple toque aquellas páginas que consideran que no son adecuadas para sus hijos.

Además, Meet Circle ha llegado a un acuerdo con Disney para poder ofrecer contenido multimedia específico pensado para el público infantil, como puede ser música, juegos o vídeos.

Os dejamos el siguiente vídeo, donde podéis ver más información sobre este dispositivo que ha visto la luz y que puede ser la gran solución para que los padres puedan estar tranquilos de que sus hijos no se meten en sitios que no corresponden por su edad.

Los móviles, cada vez desde edades más tempranas

Meet Circle - bebé utilizando smartphone
Fuente: peperperspective

Como ya hemos comentado, el tipo de sociedad actual en el que vivimos, hace que cada vez la edad de empezar a utilizar los dispositivos móviles sea más temprana. Ahora en vez de decir que los niños llegan con un pan debajo del brazo, se puede afirmar que llegan con un móvil entre las manos.

Fuera bromas, un estudio revela que en España, la edad en la que los pequeños empiezan a hacer uso de estos dispositivos, se sitúa entre los 2 y los 3 años, una edad que no creemos que sea la más adecuada.

El motivo principal por el que ocurre esto, es que los padres han visto en estos elementos una forma de conseguir mayor tranquilidad cuando sus hijos se ponen en una situación insoportable. Lo que al principio empieza como algo puntual, al final se convierte en toda una rutina, hasta tal punto, que en muchos casos, los pequeños lo suelen utilizar todos los días al menos una vez.

Sobre la conveniencia de que los pequeños utilicen los smartphones y tabletas a una temprana edad, hay varios puntos de vista. Unos piensan que no es nada adecuado que esto ocurra ya que podría convertirlos en personas dependientes de estos objetos, mientras que otros opinan que si son utilizados como medio educativo, no hay ningún problema en que se pueda utilizar, pero siempre bajo el cuidado de un adulto, para evitar que puedan meterse en sitios que no corresponda por su edad y siempre durante un tiempo limitado, para que puedan realizar otras tareas y no solo utilizar elementos multimedia.

Lo que está claro, que se trata de un debate que lleva mucho tiempo entre nosotros y que no tiene pinta de finalizar. Ya depende de cada familia adoptar unas medidas u otras.

¿Creéis que Meet Circle puede convertirse en una buena herramienta de control parental o pensáis que los niños siempre tienen que estar con un adulto cuando utilizan los dispositivos móviles? Animaros y dejar vuestras respuestas sobre este tema. ¡Os estamos esperando!

Scroll al inicio