La neutralidad de la red que nos proporcionan las distintas empresas actualmente, no cumplen con los criterios de neutralidad de la red, sino que de una forma u otra, nos van guiando hacia donde ellos quieren. Para conseguir esto, suelen utilizar ciertas técnicas, de las cuales, veremos algunas ahora.
DNS hijacking
Esta práctica consiste en alterar el funcionamiento del protocolo DNS, encargados de resolver los nombres de dominios. Las operadoras manipulan estos DNS para que cuando falle alguna dirección, el usuario sea reenviado a una página de la operadora, generalmente un buscador. Esta práctica se puede evitar utilizando unos DNS distintos a los que nos proporcione la operadora.
Proxy Caché
Es un servicio que utilizaban las operadoras, y que consistÃa en filtrar las peticiones HTTP que realizaba el usuario, almacenando en su sistema la información de esas páginas, para que cuando el usuario volviera a realizar la petición, se le mostrara la información de la cache. Con este sistema aseguraban que se navegaba más rápido, pero también se ahorran los costes de intercambio en los puntos neutros. Además, el usuario corrÃa el peligro de que la web que se le mostrara estuviera desactualizada.
En la actualidad, algunos operadores lo siguen utilizando, pero en menor medida.
Capado P2P
Algunas empresas capan el servicio del protocolo P2P para dar prioridad a otros servicios, al principio no se informaba de ello, pero ahora aquellas que lo hacen, lo suelen avisar, para que no le pillen de susto a sus usuarios, ya que de esta forma, las descargas les irán mucho más lentas.
Bloqueo del tráfico VozIP
El bloqueo del tráfico de Voz sobre IP es la práctica favorita de las operadoras móviles. Movistar, Vodafone, Yoigo y Simyo prohÃben expresamente al cliente de sus tarifas de internet móvil utilizar programas VoIP, como Skype. La razón no es otra que obligarle a pagar las tarifas de voz convencionales, con precios mucho más altos.