Según los últimos rumores que van apareciendo en la red, parece ser que Microsoft ha decidido acelerar la publicación de su futuro sistema operativo, ya conocido como Windows 7. La nueva fecha de lanzamiento que se baraja serÃa Junio de 2009, a solo 2 años del lanzamiento de la versión actual; Windows Vista. Y es que aunque la cifra de ventas de Vista no es mala, tampoco es menos cierto que muchos distribuidores están ofreciendo sus equipos con Windows XP en vez de Vista, e incluso ya hablamos que hay posturas mas radicales, como la de HP, que está desarrollando su propia versión de Linux.
Y es que Microsoft ha dejado de vivir sus dÃas felices en los que era el único sistema operativo de escritorio con un parque de usuarios considerable, y ahora se enfrenta a Linux o Mac OS X con unas estadÃsticas ascendentes, en su detrimento claro. Si no hace algo puede dejar de ser el lÃder inalcanzable que era hasta hace poco.
Esta versión incipiente de Windows 7 podrÃa ser un reto también para Apple. Y es que, visto el poco éxito de Windows Vista, parece que ha ralentizado el lanzamiento de una interfaz radicalmente distinta, pues el próximo sistema operativo anunciado, Snow Leopard, no deja de ser una actualización de lujo del actual Leopard, pero no un cambio radical en el modo de funcionamiento ni de la interfaz de usuario.
En el caso de que Microsoft aplicara un cambio radical, Apple podrÃa verse animada a lanzar desarrollos mas avanzados, que hace años se vienen ya rumoreando, con interfaces de usuario realmente futuristas y avanzadas.
Por otra parte, parece que no será necesario pues este apresuramiento de Microsoft a la hora de lanzar una nueva versión de su sistema operativo parece anticipar que Windows 7 solo vaya a ser una versión de Windows Vista mejorada, con un rendimiento mas depurado, pero pocos cambios reales sobre la tecnologÃa anterior, pretendiendo ofrecer un Service Pack «a lo bestia» y recuperar la confianza de los usuarios en su sistema operativo.
Veremos que nos depara el próximo año, pero se antoja interesante. Ahora solo falta que la comunidad GNU/Linux pegue un estirón y no se ancle en el submundo Ubuntu que, aparte de haber traÃdo Linux a las masas, por otro lado parece haber ralentizado su evolución – en mi opinión, claro está.