Varias acciones de Microsoft han sido las responsables de tirar por tierra el pasado miércoles a la red de spam más grande del mundo: Rustock
El como lo hizo es un poco complejo, pero lo vamos a intentar explicar paso a paso:
Primero, la Unidad de Delitos Digitales de Microsoft (vaya nombre, ¿no crees?) durante 2010 pudo echar por tierra el botnet de Waledac, trabajando conjuntamente con el U.S. Marshals Service en la localización de los servidores donde tenÃan alojado la creación de spam, que curiosamente estaba en siete ciudades estadounidenses.
Más adelante, otra vez la unidad de Microsoft vio que un solo ordenador infectado por Rustock podÃa mandar 7.500 emails de spam en sólo 45 minutos (lo que vienen siendo 240.000 al dÃa, para flipar), y, teniendo en cuenta que Rustock habÃa infectado aproximadamente un millón de ordenadores, las cuentas son dan que con esta infraestructura se podÃan enviar unos 240 mil millones de mensajes de spam por dÃa.
Para finalizar, Symantec, allá por Agosto del año pasado, realizó un estudio que concluyó que los famosos botnet eran responsables del 95% del spam de Internet, y que el 41% de esto venÃa del botnet Rustock, con lo cual, haciendo de nuevo cuentas, al desmantelar el botnet de Rustock se puede afirmar que el spam mundial ha bajado un 39%, eso sÃ, por poco tiempo, que ya sabemos como se las gastan…
VÃa Microsoft.