Microsoft Edge acelera su respuesta: así se convirtió en uno de los navegadores más rápidos del mercado

Microsoft Edge sets a new standard for speed and responsiveness

Navegar por internet y esperar varios segundos para que cargue una página puede parecer cosa del pasado. Sin embargo, aún hoy no todos los navegadores responden con la misma agilidad. Microsoft quiere cambiar eso, y lo está logrando: según anunció la compañía, Edge ya carga el contenido inicial de las páginas en menos de 300 milisegundos, un récord que lo sitúa entre los navegadores más rápidos del momento.

Este logro técnico —conocido como First Contentful Paint o FCP— es más importante de lo que parece. Según estudios del sector, si una web tarda más de 300 o 400 milisegundos en mostrar contenido útil, el usuario lo percibe como lento. Microsoft ha conseguido superar esta barrera en Edge, y lo ha hecho sin sacrificar funciones ni seguridad.

¿Qué ha mejorado?

Edge ha conseguido esta marca tras meses de trabajo en la optimización de 13 funciones internas del navegador. ¿El resultado? Una experiencia más rápida y fluida al:

  • Abrir los ajustes del navegador
  • Usar la función de lectura en voz alta
  • Navegar con pantalla dividida
  • Trabajar con los espacios de trabajo o “Workspaces”

Microsoft asegura que los tiempos de carga de estas funciones se han reducido hasta en un 40?%, lo que se traduce en menos esperas, menos clics inútiles y más eficiencia para el usuario.

Edge, ¿el navegador que no sabías que necesitabas?

Desde que Edge adoptó el motor Chromium (el mismo que usa Google Chrome), Microsoft ha trabajado por mejorar su navegador sin que eso implique añadir más peso o consumo. Y este hito reciente demuestra que va por buen camino.

Para muchas personas, la rapidez de un navegador es lo que determina si lo usarán o no. Pero Edge no solo busca ser rápido: también quiere ser intuitivo, útil y respetuoso con los recursos del sistema.

Por ejemplo, su modo de lectura en voz alta no solo arranca más rápido, sino que ahora ofrece voces más naturales y más idiomas. Ideal para estudiantes, personas con dificultades visuales o simplemente quienes prefieren escuchar el contenido en lugar de leerlo.

Comparativa con otros navegadores

¿Cómo se sitúa Edge frente a otros navegadores conocidos? Veámoslo en una tabla comparativa centrada en el rendimiento y experiencia de usuario:

NavegadorTiempo estimado de FCPVentajas destacadas
Microsoft Edge< 300 msAlta velocidad, integración con IA
Chrome~350 msEstabilidad, gran ecosistema
Firefox~500 msFuerte enfoque en privacidad
Safari~450 msOptimizado para dispositivos Apple
Brave~400 msLigero y centrado en bloquear anuncios

Nota: Los tiempos son aproximados y dependen de múltiples factores como la red, el sistema operativo o las extensiones instaladas.

Más mejoras en camino

La compañía de Redmond asegura que esto es solo el principio. Entre las próximas áreas de mejora que recibirán optimizaciones de rendimiento se incluyen:

  • Vista previa de impresión
  • Gestión de extensiones
  • Herramientas para desarrolladores

Todo esto sin dejar de lado la integración de inteligencia artificial en funciones como búsqueda contextual, resumen de contenido o gestión automática de pestañas.

¿Por qué importa tanto esta mejora?

A primera vista, 300 milisegundos parecen insignificantes. Pero en un entorno digital donde cada clic cuenta, esas fracciones de segundo pueden marcar la diferencia entre una experiencia fluida o una que frustra.

Además, en el ámbito laboral o educativo, la velocidad de respuesta mejora la productividad. Si tu navegador tarda menos en cargar páginas, en reaccionar a comandos o en abrir herramientas, estás ganando tiempo… aunque sea poco a poco.

Una invitación a volver a probarlo

Microsoft Edge ha cambiado mucho en los últimos años. Ya no es el navegador lento y poco compatible que muchos recuerdan. Ahora es una opción rápida, moderna y con un enfoque claro en la experiencia del usuario.

Si hace tiempo que no lo pruebas, esta podría ser una buena oportunidad para darle otra oportunidad. Quizá descubras que tu navegador actual no es tan rápido como creías.

Scroll al inicio