Microsoft nos invitó ayer a un evento especial con bloggers, llamados «Backchannels«, en el que cada vez se presenta un proyecto nuevo que esté desarrollando el equipo de investigación. La reunión ha sido en las oficinas de Microsoft España en Madrid y estuve tomando notas y descubriendo para Incubaweb este interesante desarrollo que ahora os comento.
El objeto de esta reunión ha sido la presentación, ya oficial, del desarrollo de WorldWide Telescope, un software de visualización Web 2.0 que permite usar tu ordenador como un telescopio virtual. Con este software para Windows dispones de una vista privilegiada del espacio, con una calidad impresionante por lo que se puede ver en la demo. La presentación en videoconferencia estuvo a cargo, vÃa web desde Redmond, de Curtis Wong –Investigador Jefe- y Jonathan Fay –Desarrollador Jefe de WW Telescope.
(Momento de la videoconferencia en las oficinas de Microsoft)
El concepto es muy interesante, pues a través del software de WorldWide Telescope te unes a una comunidad, al estilo del Proyecto SETI, en la que accediendo a los mismos materiales de estudio espacial de la NASA y los observatorios de todo el mundo, puedes compartir conocimientos y experiencias acerca de la exploración de las estrellas. Una herramienta impresionante para educadores e investigadores.
Del resultado de tu investigación, de tu observación, puedes generar con WW Telescope una especie de presentación de diapositivas, aquà tienes un tutorial de como hacerlo.
El concepto de Telescope va mas allá de Google Sky, comparación casi obligada, mas dirigido a la comunidad cientÃfica y verdaderos apasionados de la astronomÃa, o de los que simplemente se quieran deleitar con la belleza estelar.
Tienen incluso preparado un driver USB para poder conectar un telescopio directamente al ordenador y poder interconectar tus observaciones con las que te ofrece Telescope, lo que serÃa muy interesante.
Si te animas a descubrir el universo de la mano de WW Telescope puedes descargarlo aquà mismo. El lanzamiento oficial será dentro de 2 semanas, a pesar de estar disponible la web desde hace mas de un mes. En breve se planea una versión en español de la interfaz, quizás un cliente para Mac OS X (quizás) y un desarrollo del concepto de comunidad, a dÃa de hoy aún en proceso de mejoras.
(Durante la presentación del software)
Sitio oficial | Microsoft WorldWide Telescope