Entre todos los navegadores que existen en el mercado actual, podemos distinguir sobre todo tres: Internet Explorer, la creación de Microsoft para sus sistemas operativos Windows; Google Chrome, el más utilizado del mundo; y Mozilla Firefox, que acaba de cumplir nueve años, y que en este caso queremos analizar debido a que en este perÃodo ha podido demostrar ser uno de los más competitivos, y claro, eso con menos plataforma detrás que los otros.
Comenzando entonces a repasar la historia de este navegador, lanzado por la Fundación Mozilla un 9 de noviembre de 2004, tenemos que decir que hoy en dÃa la plataforma es 74% más veloz de lo que era el dÃa que comenzó a funcionar. Y eso sin dejar de mencionar su expansión a los sistemas operativos para móviles con Firefox OS.
La historia de Mozilla Firefox
Entre las curiosidades históricas de Firefox, pocos saben que antes el navegador en realidad se llamaba Phoenix, aunque problemas legales obligaron a sus desarrolladores a cambiarlo por Firebird, y más tarde, por el propio Firefox. Una de las claves para entender su éxito, ante el reinante Internet Explorer, fueron sus complementos, que podÃamos encontrar en addons.mozilla.org, y que hoy tiene más de 6000 extensiones.
Otro elemento sumamente distintivo del Mozilla Firefox es claro, su logo. El mismo fue diseñado por Jon Hicks a nivel original, y modificado en varias ocasiones posteriormente. Hay que tener en cuenta que aunque se conoce al mismo como “el zorro rojoâ€, se trata en realidad de un panda rojo. De allà a este momento, como se ve en la imagen, podrás ver la evolución del logo, apuntando al minimalismo.
La actualidad
En cuanto a Mozilla Firefox en los tiempos actuales, debemos decir que es el tercer navegador más utilizado el mundo y el más utilizado en Europa desde 2010. Otra cuestión interesante es que las actualizaciones de Firefox se hicieron mucho más continuas de lo que solÃan ser, en parte para hacer frente justamente al Chrome.