Mozilla ha anunciado el cierre definitivo de dos de sus servicios más emblemáticos: Pocket, la conocida aplicación para guardar artículos y leerlos más tarde, y Fakespot, su extensión para detectar reseñas engañosas en tiendas online. La clausura de ambas plataformas responde a un cambio estratégico con el que la organización busca concentrar sus esfuerzos en el desarrollo y mejora del navegador Firefox.
Fechas clave y proceso de cierre
Desde el 22 de mayo de 2025 ya no es posible descargar Pocket ni registrarse en su versión Premium. El servicio dejará de estar operativo el 8 de julio, fecha en la que también se reembolsará automáticamente a los suscriptores anuales. Los usuarios tendrán hasta el 8 de octubre para exportar sus artículos guardados antes de que todos los datos sean eliminados de forma irreversible. En paralelo, el acceso a través de la API dejará de estar disponible, afectando a aplicaciones y servicios de terceros que integraban Pocket.
Fakespot, por su parte, cesará su actividad el 1 de julio. Su función integrada en Firefox, conocida como Review Checker, dejará de estar disponible aún antes: el 10 de junio.
Pocket: de extensión de navegador a referente de lectura digital
Pocket nació en 2007 bajo el nombre Read It Later, y se consolidó como una de las herramientas más populares para leer contenidos sin distracciones. En 2012 adoptó su nombre actual y, tras su adquisición por Mozilla en 2017, amplió su propuesta con recomendaciones editoriales, colecciones temáticas y una fuerte apuesta por el descubrimiento de contenidos de calidad. Su trayectoria ha sido reconocida con premios como el Webby Award y el Anthem Award.
Motivos del cierre y nuevo enfoque de Mozilla
Según ha explicado la propia organización, el cierre de Pocket responde a la evolución de los hábitos de navegación. “La forma en que las personas interactúan con la web ha cambiado, y por eso estamos reorientando nuestros recursos hacia proyectos que respondan mejor a las necesidades actuales”, indicó Mozilla en su blog oficial.
Muchas de las funciones que antes ofrecía Pocket han sido incorporadas de forma nativa en Firefox, como el modo lectura, los marcadores mejorados o las recomendaciones de contenido. Mozilla considera que este enfoque integrado dentro del navegador ofrece una experiencia más fluida, eficiente y adaptada a los nuevos tiempos.
Instrucciones para los usuarios
Mozilla ha habilitado una herramienta específica para que los usuarios puedan exportar todo su contenido antes del 8 de octubre. Esta incluye artículos, favoritos, notas y destacados. Además, las suscripciones Premium anuales serán canceladas con reembolsos proporcionales y sin necesidad de ninguna acción por parte del usuario. Las extensiones de Pocket dejarán de funcionar tras el cierre del servicio, aunque seguirán visibles hasta que se eliminen manualmente del navegador.
Alternativas a Pocket
Con el adiós a Pocket, quienes buscan una herramienta similar pueden optar por soluciones como:
- Instapaper, que ofrece una interfaz sencilla y acceso sin conexión.
- Readwise Reader, centrado en la lectura diferida con funciones adicionales como gestión de subrayados y notas.
Fakespot: una apuesta fallida contra las reseñas falsas
Adquirida por Mozilla en 2023, Fakespot prometía ayudar a detectar opiniones manipuladas gracias a inteligencia artificial. Sin embargo, a pesar del interés inicial, Mozilla ha admitido que no logró encajar en su modelo operativo a largo plazo.
Firefox, el centro de todo
Con esta reorganización, Mozilla reafirma su apuesta por Firefox como plataforma central de innovación. Entre sus planes destacan nuevas funcionalidades como pestañas verticales, agrupación inteligente, navegación asistida por IA y herramientas centradas en la privacidad y la personalización.
Mozilla cierra un capítulo importante en su historia, pero promete seguir trabajando por un internet más abierto, útil y bajo control del usuario. El legado de Pocket, aseguran, seguirá vivo en las mejoras que llegarán a Firefox en los próximos meses.