En función del punto del mundo en que nos encontremos tenemos diferentes formas de actuación, quiero decir que cada cultura se desenvuelve socialmente de manera distinta, muy distinta. Las distancias de aproximación entre personas varÃan en cada paÃs, lo que para mi es un saludo normal, en otras culturas es demasiado atrevido, y sucede lo mismo con los temas laborales. Hay negocios diferentes en culturas diferentes. Veamos algunos datos curiosos para distinguir los negocios entre las culturas estadounidense, británica, alemana, italiana, china e india.
Como decÃa antes no solo varÃa la forma de saludarse, en cada cultura es totalmente diferente la comunicación dentro del entorno empresarial o las celebraciones de comidas u otras reuniones de negocio.
LA COMUNICACIÓN
- AMERICANOS: En sus negocios son abiertos y muy directos, siempre van al grano sin andarse con rodeos. No pierden el tiempo.
- BRITÃNICOS: Son muy educados, pero se diferencian mucho a los americanos en el sentido de ser más indirectos. Para tratar con ellos laboralmente hablando, hay que saber leer entre lÃneas.
- CHINOS: El lenguaje no verbal en esta cultura no va a funcionar, asà que haz un uso limitado de él. Algo curioso que debemos saber sobre ellos es que les cuesta mucho decir «no».
- ALEMANES: Son muy directos, eso lo sabemos con solo verlos actuar, son honestos y muy minuciosos. Les gusta tener todo claro y bien preparado.
- ITALIANO: Aquà el lenguaje corporal y los gestos te van a venir que ni al pelo. Además se centran mucho en las personas.
- INDIOS: También les cuesta decir «no», pero no vayas a pensar que el movimiento de su cabeza de izquierda a derecha significa «no», solo quieren decir que te están escuchando.
REUNIONES
- Con AMERICANOS: Recuerda que lo más importante es llegar a una acuerdo durante la reunión.
- Con BRITÃNICOS: No te asustes de su humor, suele ser bastante seco.
- Con CHINOS: En función del orden de entrada en la sala sabrás quién es el mando superior, pues entrará el primero.
- Con ALEMANES: Son muy puntuales. Es un valor muy importante para ellos, sobretodo en sus negocios.
- Con ITALIANOS: Suelen comenzar las reuniones con charlas informales con el fin de romper el hielo. Son muy cercanos.
- Con INDIOS: En ocasiones el cliente o proveedor no acude a la cita o puede llegar tarde.
SALUDO
- AMERICANOS: Apretón de manos y/o contacto ocular.
- BRITÃNICOS: Apretón de manos y/o contacto ocular.
- CHINOS: Sin contacto fÃsico, como mucho un apretón de manos en ocasiones.
- ALEMANES: Apretón de manos y/o contacto ocular.
- ITALIANOS: Apretón de manos y/o contacto ocular y en ocasiones abrazos y besos.
- INDIOS: Sin contacto fÃsico y en ocasiones un apretón de manos.
COMIDA DE NEGOCIOS
- Con AMERICANOS: Debemos esperar a que el anfitrión haga el primer brindis antes de beber.
- Con BRITÃNICOS: El anfitrión es quién decide cuándo empezar a comer.
- Con ALEMANES: El anfitrión decide cuándo empezar a comer a la voz de «Guten Apetit» (Buen provecho).
- Con ITALIANOS: Las comidas de negocios sirven para conocerse mejor, la bebida siempre con moderación.
- Con CHINOS: Rechazar la bebida está mal visto, a no ser que estés demasiado ebrio.
- Con INDIOS: El hacerse esperar está bien visto, asà que se permitirán el lujo de llegar 15 – 30 minutos más tarde de la hora acordada.
Sabiendo estos datos, probablemente puedas evitar situaciones confusas, malos entendidos o faltas de respeto cuando realices algún encuentro laboral internacional entre diferentes culturas. Normalmente es la parte visitante la que tiene que adaptarse a la cultura del paÃs que visita, pero no siempre sucede asÃ, asà que puedes quedar estupendamente comportándote en casa como le gustarÃa a tu visita.Â