Estamos viendo como poco a poco, los contenidos audiovisuales bajo demanda, aquà en España, se están haciendo un pequeño hueco entre la población. En el campo de la música, el uso de Spotify está más que extendido, tanto, que hasta le han salido duros competidores como Deezer, Google Play Music, Rdio o Napster entre otros. No hay que negar que el modelo de mercado de contenidos audiovisuales bajo demanda ha calado en nuestro paÃs y también fuera de nuestras fronteras.
Cada vez son más los usuarios que se animan a pagar por estas iniciativas, recibiendo asà contenido exclusivo y de calidad. Ahora bien, hasta ahora, aquà en España, este modelo solo lo habÃamos visto en el campo de la música pero, ¿qué pasa en el campo del vÃdeo? Si, ya sabeis, pelÃculas, series y documentales… En el extranjero ya hay plataformas que ofrecen este tipo de negocio, y la más usada está a punto de aterrizar en España.
En realidad los movimientos en este sentido, en torno al vÃdeo en España, ya han empezado a producirse. Plataformas como Wuaki, Filmin o Nubeox ya ofrecen estos servicios, aunque ninguno de ellos parece haber convencido tanto a los usuarios como lo hace Netflix fuera de nuestras fronteras.
Netflix es una plataforma de vÃdeo bajo demanda vÃa suscripción que ofrece pelÃculas, documentales y series en alta calidad. Y no solo eso, Netflix produce también su propio contenido como aliciente a la contratación del servicio. Ya se han animado con series exitosas como «Orange is the new black» o «Fargo» «House of Cards» y próximamente darán el salto al cine produciendo su primera pelÃcula.
Todo parece indicar que Netflix llegará a España en 2015 y no lo hará sola, tendrá duros competidores. Uno de los servicios similares a Netflix (podrÃamos decir que es su «homólogo» español) que está bien asentado en España: Canal + Yomvi, el año que viene reducirá su precio para establecerse entre el público español.
¿Tendrá éxito Netflix en España ante la gran tradición de piraterÃa que regenta el paÃs?