Nokia pondrá a prueba la tecnología pCell en un entorno real

Nokia parece haber dado un voto de confianza a la tecnología pCell desarrollada por Artemis, con la que aseguran poder aumentar hasta 50 veces la capacidad de las redes móviles, y para ello realizará pruebas en un entorno real a partir del próximo año 2016.

Las empresas de telecomunicaciones de todo el mundo buscan nuevas tecnologías para ofrecer mejores sensaciones a los usuarios a la hora de utilizar las redes móviles. Se centran sobre todo en dos aspectos muy importantes. Por un lado la velocidad, cosa que se quedaría solucionada con la llegada de la tecnología 5G para el año 2020, y por otro lado ofrecer una mayor cobertura y que los usuarios puedan utilizar todo el ancho de banda que haya disponible. Es aquí donde entra en acción la protagonista de hoy, la tecnología pCell, un novedoso sistema del que ya os hablamos hace unos meses y que ahora parece que será probado en un entorno real por Nokia.

pCell asegura mejorar las capacidades de las redes móviles

tecnologia pcell artemis
Fuente: Artemis

Cuando se informó por primera vez de la tecnología pCell, hace ya algunos meses, sus creadores afirmaban que se trataba de una tecnología muy novedosa que permitiría aumentar de forma radical la capacidad de los sistemas actuales, mejorando hasta 1000 veces la velocidad que se puede conseguir con la tecnología 4G actual.

Como suele ser habitual en estos casos, ante la aparición de una nueva tecnología, todo el mundo tiende a dudar de ella hasta que no se muestra realmente su funcionamiento en un entorno real. Artemis, que son los desarrolladores de este sistema, ya han probado con éxito su funcionamiento en un entorno de pruebas, y ahora parece haber encontrado en Nokia, su gran aliado para realizar las pruebas en un entorno real, donde se dan cita muchas variantes que pueden hacer que los resultados no sean los esperados.

Según han informado, parece ser que la ciudad elegida para llevar a cabo estas pruebas ha sido la ciudad de San Francisco, sin indicar una fecha exacta pero sin informando que sería a partir del próximo año 2016. La idea que tienen, es instalar este sistema en lugares donde se den cita habitualmente mucha gente como pueden ser estadios deportivos, aeropuertos o edificios públicos para poder determinar como funcionaria en ese tipo de situaciones extremas.

¿Cómo funciona la tecnología pCell?

tecnolovia pcell vs cells
Fuente: Artemis

Lo que busca las pCell, es cambiar por completo el funcionamiento de las redes convencionales actuales. Hoy en día, todas las redes están basadas en el uso de macroceldas hexagonales que dan cobertura a una determinada extensión de terreno, desde metros a kilómetros, evitando, dentro de lo posible, interferencias con las celdas más próximas. Cada una de estas celdas, tiene que repartir el ancho de banda que ofrece cada una de estas celdas, entre todos los usuarios que se dan cita en ella en un momento determinado. Esta compartición, hace que la velocidad en muchos casos, no se la más adecuada.

Con el uso de la tecnología pCell, este problema se solucionaría completamente, o por lo menos eso dicen sus creadores. Las pCell lo que harían sería crear una celda virtual para cada uno de los usuarios que están en una determinada red móvil, creando una señal personalizada y única. De esta forma, cada usuario podrá hacer uso del máximo de ancho de banda que se pueda utilizar dependiendo del espectro disponible. Con esto se consigue evitar tener que repartir ese ancho de banda entre todos los usuarios, por lo que la velocidad a la que podrán navegar por la red desde sus dispositivos móviles, será mayor.

Tecnología pCell creación de redes individuales
Fuente: Artemis

Además de todo esto, pCell ofrece también un sistema de detección y adaptación en tiempo real, capaz de seguir al móvil y de esta forma evitar que pierda la conexión o se quede sin cobertura.

Con esta tecnología, se estima que las redes móviles actuales, pueden mejorar su capacidad hasta en 50 veces, lo que supondría un importante mejora cada al usuario final. El problema, es lo que hemos comentado anteriormente, que sobre el papel todo queda muy bien, pero que es necesario realizar pruebas en vivo para ver si realmente los resultados son tan buenos como se estiman. De ser así, no dudamos en que las empresas de telefonía móvil de todo el mundo, apostarían por ella para mejorar la calidad de sus servicios.

Si estáis interesados en ver el funcionamiento de la tecnología pCell, podéis ver el siguiente vídeo que publicaron hace unos meses los chicos de Artemis, donde se mostraba un experimento realizado en laboratorio para mostrar como el uso de las pCells permite mejorar las redes móviles y ofrecer el mayor ancho de banda posible a cada usuario.

Mientras que llegan los resultados de las pruebas y se confirman si realmente la tecnología pCell permite aumentar la capacidad de las redes móviles, ¿qué opinas sobre ella? Animaros y dejar vuestros comentarios sobre este novedoso sistema que probará Nokia en breve.

Podéis ver más información sobre esta noticia en la nota lanzada por Artemis.

Scroll al inicio