Nuevo códec de vídeo VP10 que reducirá al máximo los vídeos 4K

Google ha anunciado que está trabajando en el nuevo códec de vídeo VP10, un algoritmo que busca poder reducir el tamaño de los vídeos 4K y por tanto el ancho de banda requerido por los usuarios a la hora de visualizarlos.

nuevo códec vp10 de Google
Fuente: techpp

El mayor problema que ofrecen las actuales tarifas de datos y al que se tienen que enfrentar los usuarios en la actualidad, es la limitación de megas ofrecidos por las compañías, aunque poco a poco van apareciendo algunas ofertas con transferencia de datos ilimitadas, aunque su precio suele ser prohibitivo para la mayoría de humanos. Esta limitación hace que tengamos que estar pendientes de los megas que consumimos en cada momento, más aún si vemos algún tipo de vídeo desde nuestro terminal y sin estar conectado a una red WiFi. En ese momento, podemos observar como nuestro contador de megas disponibles se reduce considerablemente, más aún si el vídeo es ofrecido en formato 4K, donde la calidad es aún mejor.

Es precisamente en este campo, donde Google está trabajando para ofrecer un nuevo algoritmo de compresión de vídeos que permita reducir el tamaño de estos y por tanto ahorrar en el ancho de banda consumido cuando es visualizado. Este nuevo códec lleva por nombre VP10 y esperan que esté disponible para finales del próximo año.

VP10 asegura reducir a la mitad el ancho de banda consumido

4K ultra HD
Fuente: wpengine

Google y su plataforma Youtube son los que están detrás de este nuevo códec y que llegará como sustituto del utilizado actualmente VP9 y que tan buenos resultados está dando. La diferencia entre ambos radicará en el que el nuevo algoritmo asegura poder reducir el tamaño de los vídeos a la mitad de lo que hace el VP9, un tamaño que es aún más considerable si se compara con alguno de sus competidores, como el algoritmo H.264, donde el tamaño pasaría a ser un cuarto de lo que este último ofrece en la actualidad.

El trabajo se está centrando sobre todo en los vídeos 4K de ultra calidad, que poco a poco se van abriendo paso en el mercado pero que tienen el inconveniente de su gran tamaño debido a la nitidez de sus imágenes. Pensando en la situación de que los dispositivos móviles han adquirido un mayor protagonismo, Google piensa que es muy necesario proporcionar al usuario las herramientas que le permitan ahorrar el máximo posible en los datos consumidos y nada mejor que empezar por los vídeos.

Mejores tasas de frames

Mejor calidad de imagen en las ultras HD 4K
Fuente: johnkarakatsanis

Este nuevo códec aún está en fase de desarrollo, pero sus creadores afirman que ofrecerán características nunca vistas hasta ahora. Entre ellas estarían la de mejorar las tasas de frames a la hora de reproducir los vídeos, mejorar los colores de las imágenes para darle un toque mucho más natural y un rango dinámico más amplio. Todo esto con la ventaja de que ocuparían mucho menos espacio, todo muy bonito para ser cierto y sin tener ningún pero, aunque en este caso si que lo hay.

El único problema que presenta este nuevo algoritmo de codificación, es que requerirá una mayor potencia de hardware, ya que se estima que el proceso de decodificación del vídeo empleará un 40% más de trabajo que su antecesor el algoritmo VP9, por lo que aquellos dispositivos que lo vayan a implementar, deberán contar con un hardware muy potente, aunque como su lanzamiento está previsto para el año 2017, se espera que las tabletas, smartphones u ordenadores de aquella época ofrezcan toda la potencia necesaria para el buen funcionamiento del VP10.

Cabe destacar, que como viene haciendo Google con cada códec nuevo que lanza al mercado, el VP10 será open source, por lo que todo aquel que lo quiera integrar en alguno de sus productos, lo podrá hacer sin ningún tipo de coste, a diferencia de su competidor H.264, donde cada fabricante debe pagar un canon de 0,80 dólares por cada móvil que lo use y 1,50 € en el caso de otros dispositivos como pueden ser los televisores.

Códec alternativos a VP10

Códecs alternativo de vídeos
Fuente: telepresenceoptions

Este nuevo algoritmo en el que está trabajando Google no será la única novedad en el mercado, ya que hay otras compañías que están desarrollando otros similares pero que nada tienen que ver con este. Entre las compañías que están realizando este trabajo destacan Cisco con su códec Thor y Mozilla con Daala.

El problema al que se enfrentan estos dos nuevos algoritmos, es que parten con la desventaja de que ellos no tienen el control sobre la principal plataforma de vídeos del mercado y para que pueda ser implantado, debería ser  mucho mejor de lo que se espera que sea VP10. Lo que si se puede decir, es que la vida del algoritmo H.264 utilizado hasta la fecha, está llegando a su fin.

Esperemos que al final todo esto llegue a buen puerto y que los resultados finales sean los esperados. Eso el tiempo lo dirá. ¿Piensas que esto ayudará de verdad a ahorrar en ancho de banda a los usuarios?

Pueden ver más información sobre esto en el portal Appleinsider.

Scroll al inicio