G.fast, un nuevo estándar para ADSL que ofrecerá 1 Gbps

Aunque la mayoría de las compañías que ofrecen servicios de conectividad se decanta por el uso de fibra óptica para mejorar la velocidad de navegación, aún se sigue trabajando para seguir sacando partido a las actuales instalaciones de cobre. Lo último referente a este campo ha sido la aprobación del nuevo estándar G.Fast, una tecnología que permite navegar a velocidades de hasta 1 Gbps sobre las actuales redes de ADSL.

Este nuevo estándar ha sido aprobado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)  y se plantea como un sistema más sencillo de implantar que la fibra óptica, y que debería ser una alternativa al DSL actual, una tecnología que va perdiendo adeptos a favor de la fibra óptica y el cable.

Para poder alcanzar estas velocidades de hasta 1 Gbps, es necesario hacer uso de fibra hasta el punto de acceso, combinando los mejores aspectos de fibra óptica y tecnología DSL. Con una extensión de hasta 400 metros hasta el punto de distribución, G.Fast es capaz de ofrecer velocidades de 1 Gbps de bajada y hasta 200 Mbps de subida.

Según ha comunicado la UIT, esta nueva tecnología permitirá mejorar los servicios con un uso intensivo de la banda ancha, como streaming en Ultra-HD, televisión por red, almacenamiento en la nube avanzado y mejoras en la comunicación de vídeo con calidad HD.

La aprobación de este estándar no significa que se empiece a utilizar de forma inmediata, sino que ahora entrará en una fase de pruebas antes de que se lance la primera beta, cosa que podría ocurrir para mediados del próximo año. Si todo va bien, esta nueva tecnología se podría empezar a comercializar para finales del próximo año.

Ahora habrá que ver como reciben las operadoras este nuevo estándar y si apuestan por él o bien siguen con su intención de seguir con el despliegue de fibra por todo el territorio nacional.

Podéis ver más información sobre G.Fast en la nota lanzada por la ITU.

Últimos artículos

Scroll al inicio