Para todos aquellos desarrolladores que busquen soluciones portátiles para llevar siempre con ellos sus proyectos nace Ocean, un pequeño servidor portátil de reducido tamaño y que trae todo lo que un programador necesita para llevar a cabo su trabajo.
Al hablar de servidores, a todo el mundo le viene a la cabeza esos grandes equipos que están ubicados en los centros de datos de todo el mundo y que se encargan de almacenar y procesar la información de los usuarios. Las empresas de diseño suelen tener su propio servidor local en su propia oficina donde desarrollar los distintos proyecto, pero cuando uno sale de allí, acceder a ese código puede ser complicado. Para solucionar esto llega al mercado el pequeño servidor portátil de Ocean, un dispositivo del tamaño del iPhone de Apple y que podemos llevar siempre con nosotros, y al que podrás conectar tus dispositivos gracias a su conectividad WiFi y Bluetooth que ofrece.
Dispositivo creado por la compañía iCracked
Los creadores del servidor portátil Ocean, es la compañía iCracked, una empresa especializada en la reparación de terminales iPhones pero que en un momento determinado buscaron un sistema que les permitiera realizar diagnósticos de los terminales para determinar el tiempo que les llevaría la reparación y de esta forma poder ofrecer un precio más ajustado a sus clientes.
Utilizaron varias opciones que había en el mercado como Raspberry Pi, pero ninguna de ellas satisfacía sus necesidades. Ante esta situación, decidieron desarrollar su propio dispositivo, un servidor de reducido tamaño que poder llevar a cualquier parte.
Características muy interesantes
Está claro que este dispositivo no llegará a ofrecer toda la potencia de aquellas máquinas que se utilizan en los centros de datos, pero las característica con las que cuenta, lo convierte en una gran opción para todos aquellos desarrolladores que están en continuo movimiento.
El servidor Ocean tiene un tamaño de 15 x 7,8 x 1,2 centímetros, prácticamente lo mismo que mide el iPhone 6 de Apple, y un peso de 170 gramos lo que permite poder llevarlo en cualquier bolso. Como procesador, cuenta con un ARM Dual Core Cortex-A7 que funciona a 1 GHz. Acompañando al procesador, nos encontramos una memoria RAM de 1 GB y una capacidad de almacenamiento que va desde los 16 GB hasta los 64 GB, dependiendo del modelo que elijamos. Para los que piensan que se trata de poco espacio, el dispositivo viene preparado con una tarjeta microSD.
El sistema operativo que trae instalado es la versión Linux Debian Jessie con el kernel 3.4.105+, además de traer instalado y configurado el servidor Node.js. A todo esto hay que sumarle una batería de 4.200 mAh que según sus creadores ofrece una autonomía de hasta dos días en funcionamiento, y una ranura USB 3.0 OTG.
Ocean ofrece conectividad Bluetooth 4.0 LE y WiFi 802.11 b/g/n 11/54/72 Mbps, lo que se traduce en que puede ser utilizado remotamente desde nuestro ordenador o cualquier dispositivo móvil.
Funciona también como cargador móvil
Además de funcionar como servidor, este dispositivo también ofrece una interesante funcionalidad a los usuarios. La gran capacidad de su batería y el uso del puerto USB 3.0, permite que sea utilizado por las personas como una batería externa donde poder conectar los dispositivos móviles para que se carguen.
Desde la empresa, también han desarrollado una herramienta, tanto para escritorios como para dispositivos móviles Android e iPhone, desde la que se puede gestionar de forma sencilla más de un dispositivo de este tipo. De todas formas, al tratarse de un servidor Linux, para su administración, también nos podemos conectar vía SSH para realizar cualquier tarea de mantenimiento.
En web del dispositivo, se puede adquirir un modelo en pruebas con 16 GB de almacenamiento con un precio de 149 dólares, aunque también es posible adquirir uno de 32 GB y otro de 64 GB por 179 y 199 dólares respectivamente.
Este primer modelo servirá para ver si hay mercado para su venta, de conseguir buenos resultados, la empresa seguirá trabajando en este proyecto para evolucionarlo y ofrecer dispositivos más potentes y con un mayor número de funcionalidades. El tiempo dirá si los 18 meses que ha durado el desarrollo, ha valido la pena o si por el contrario ha sido un tiempo tirado a la basura.
Algo parecido a esto que os hemos contado es el servidor portátil inalámbrico lanzado por Sony hace un tiempo pero estaba pensado para el almacenamiento de información y la posibilidad de intercambiar archivos con otros terminales. Podéis ver más sobre este dispositivo en el siguiente vídeo que os dejamos a continuación.
Hay que reconocer que la idea no está nada mal y que puede llegar a ser de gran utilidad para los desarrolladores de aplicaciones, pero hay que ver si tiene sitio en un mundo donde los servicios en la nube cada vez tienen más peso. ¿Pensáis que este servidor portátil puede tener cabida en el mercado actual? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!
Podéis ver más información sobre el servidor portátil Ocean en la página Getocean de donde hemos sacado las imágenes que aparecen en esta publicación.