¿Os acordáis cuando veÃamos en las pelÃculas futuristas a niños que jugaban con un casco puesto en la cabeza o gafas gigantes y pegaban al aire? Pues debe ser que de tanto desearlo se ha cumplido. Oculus Rift impulsará el sector tecnológico hacia el futuro que creÃamos más lejano gracias a Facebook.
La compañÃa de Mark Zuckerberg ha adquirido este dispositivo para explotarle de la mejor manera posible. La empresa ha pagado 1450 millones de euros a la empresa Oculus VR para poder hacer de este producto el mejor dispositivo de realidad virtual. Es la primera empresa que logra que el concepto de «realidad virtual» se haga tangible.
¿Y qué va a hacer Facebook con esto? El primer paso será llevar al consumidor final un dispositivo de realidad virtual; aprovechar la estructura y recursos de Facebook para centrarse en la elaboración del producto y acelerar el proceso. Más de 75.000 usuarios han solicitado el kit de desarrollo bajo pedido de Oculus. ¡Pues no está nada mal!
Este producto ya va por su segunda versión, bautizada como Crystal Cove, que monta una pantalla OLED en HD y reduce la latencia de usuario a 20 milisegundos, es decir, el tiempo que transcurre entre que el jugador mueve la cabeza y que la imagen se mueva en la pantalla será cuestión de tan solo 20 milisegundos.
Esta tecnologÃa ha sido inspirada en el diseño de John Carmack, la compañÃa fue fundada por Palmer Luckey. Carmack fue el primero que presentó un sistema casero de realidad virtual. Logró dar una visión de 90 grados que ayudaba al jugador a realizar su inmersión total en el juego. Ahora será Luckey quien replicará, intentando mejorar, la hazaña de Carmack. Facebook lo ayudará aportando sus recursos y plataformas; y siendo realistas, esto beneficia a Facebook en la medida en que los usuarios del dispositivo de Oculus puedan utilizar las aplicaciones que oferta Facebook.