Open Web Analytics, otra forma de medir tus estadísticas

Muchas empresas y webmasters al rededor del mundo usan servicios de estadísticas como Google Analytics, StatCounter o Sitemeter; estos servicios tienen algo en común; son versiones no hospedadas, es decir que el script y los archivos necesarios para que funcione, están alojados en servidores de las compañías que proveen el servicio, por lo que no hay que alojar nada en los servidores del sitio. Sin embargo, esto no siempre es la mejor solución.

owa_dash.jpg

Existen scripts que son hospedados, de esta manera se tiene mayor control sobre el desempeño de las mediciones; existen algunos scrips famosos como AWStats, pero en este caso hablaré de Open Web Analytics, un excelente sistema para medir las estadísticas, que además, es de código abierto. La eficacia de Open Web Analytics (también conocido como OWA) está más que probada, ya que por default, sitios hechos con WordPress o MediaWiki están soportados por OWA, aunque también se pueden incorporar a otros sitios gracias a que existe un conjunto de APIs (PHP y HTTP).

En el wiki oficial existe una entrada dedicada a las instrucciones de instalación, la cual no es muy compleja, no requiere un curso de webmaster, pero sí requiere un conocimiento previo de cosas como manejo de FTP, activación de plugins (WordPress) y dar permisos a archivos. Aunque es una buena forma de medir estadísticas, hay que recordar que esto genera mayor carga al servidor, así que es recomendable no instalar a menos que se cuenten con suficientes recursos.

Enlace | Open Web Analytics

Scroll al inicio