No hay duda de que la tecnologÃa 4G cambiará la forma de navegar que tienen los usuarios actualmente desde sus dispositivos móviles. No todo el mundo tiene la oportunidad actualmente de moverse por la red a las altas velocidades que proporciona esta tecnologÃa, pero si son cada vez más aquellos que pueden disfrutar del 4G, sobre todo de aquellos usuarios que están abonados a las grandes compañÃas como son Orange, Vodafone, Movistar o Yoigo, que son las únicas que tienen desplegada infraestructura para ofrecer a sus clientes esta tecnologÃa.
Muchos echaréis de menos a las distintas operadoras móviles virtuales, ¿qué pasa con ellas y el 4G? Por ahora los clientes que han confiado en este tipo de empresas no tienen la posibilidad de navegar mediante 4G ya que no tienen acceso a esta tecnologÃa, pero esto podrÃa cambiar en los próximos meses, ya que todo apunta a que Orange se estarÃa planteando ofrecer esta tecnologÃa a todas la OMVs a las que ofrece cobertura, previo pago de una cantidad económica que considere beneficiosa para la empresa.
De hacerse realidad estos rumores, esto podrÃa traer una caÃda en el precio de las tarifas con soporte 4G, tal y como ha ocurrido con el resto de servicios que ofrecen los operadores móviles virtuales.
¿De cuánto dinero estarÃamos hablando que tendrÃan que pagar las OMVs por utilizar el 4G de Orange? Todo apunta a que tendÃan que pagar primero una cuota de alta que podrÃa rondar los 50.000 €. A este precio también habrÃa que sumarle un importe por cada SIM que accediese a esta red, un importe que podrÃa rondar los 20€ por tarjeta. Por último, las OMVs también deberÃan pagar una cuota anual por cada una de las tarjetas que utilizase el servicio, un precio que rondarÃa los 50€.
Todo esto supone que si los OMVs quisieran ofrecer 4G, no podrÃan tirar los precios como han hecho con el resto de servicios y que tanto daño han hecho a las grandes compañÃas.
VÃa: Economiza