En un mundo donde la distracción es la norma, WebScreen emerge como una solución innovadora para quienes desean mantenerse informados sin interrumpir su flujo de trabajo. Este pequeño dispositivo, diseñado por Pedro Martin y Eleo Basili del HW Media Lab, es un monitor secundario hackeable y de código abierto dirigido a gamers, creadores y entusiastas. Su diseño está pensado para colocarse sobre el monitor principal, mostrando notificaciones, estadísticas y recordatorios de manera discreta.
El WebScreen exhibe una pantalla AMOLED de entre 1.9 y 2.1 pulgadas con una resolución de 240 x 536, ofreciendo imágenes nítidas y vibrantes. Equipado con un microcontrolador ESP32-S3, el dispositivo es compatible con USB-C para energía y datos, y cuenta con conectividad Wi-Fi y Bluetooth. Esto asegura una integración sencilla con sistemas operativos como Linux, Windows y macOS, facilitando su uso con diversos dispositivos.
La versatilidad del WebScreen se incrementa con su capacidad para ejecutar aplicaciones JavaScript directamente desde una tarjeta microSD. Esto permite a los usuarios crear paneles personalizados, temporizadores pomodoro o alertas según sus necesidades. Adicionalmente, su diseño físico incluye un montaje de 1/4 de pulgada para adjuntarlo al monitor y un tornillo superior para añadir una webcam, haciendo de este dispositivo una adición adaptable a cualquier configuración de escritorio.
Actualmente, el WebScreen se ofrece a través de una campaña de crowdfunding en Crowd Supply, con un precio de lanzamiento de $99. La campaña estará activa hasta el 5 de noviembre de 2025, brindando a los primeros patrocinadores la oportunidad de adquirir el dispositivo antes de su lanzamiento al mercado general. Cabe destacar que tanto el hardware como el software son de código abierto, con todos los recursos disponibles en GitHub.
El potencial del WebScreen se extiende más allá del dispositivo en sí, con planes para un «WebScreen Marketplace». Este mercado permitirá a los usuarios compartir y descargar aplicaciones personalizadas, carcasas y modificaciones de hardware, fomentando una comunidad de colaboración y expansión creativa en torno a esta innovadora herramienta.
vÃa: It’s Foss News