Pinta, el editor de imágenes libre y de código abierto inspirado en Paint.NET, ha lanzado su versión 3.0, marcando un importante salto evolutivo tanto en su arquitectura como en sus capacidades. Con una interfaz familiar y herramientas accesibles, esta nueva versión consolida a Pinta como una alternativa robusta para usuarios de Linux, Windows, macOS y *BSD que buscan una solución sencilla pero potente para la edición gráfica.
Un salto hacia GTK4 y .NET 8
Una de las principales novedades de Pinta 3.0 es su migración a GTK4 y libadwaita, lo que permite una experiencia visual más moderna, fluida y coherente con los entornos de escritorio actuales. Este cambio técnico también ha implicado la adopción de nuevos bindings en C# a través de Gir.Core, facilitando futuras extensiones del software y una integración más estrecha con las tecnologías Gnome.
Asimismo, se ha elevado el requerimiento mínimo de .NET a la versión 8.0, lo que mejora el rendimiento y permite el uso de funcionalidades modernas del ecosistema .NET.
Nuevas funciones que potencian la creatividad
Entre las nuevas características destacadas se incluyen:
- Un selector de color mejorado.
- Nuevos efectos como «Dithering», «Voronoi Diagram», «Feather Object», «Align Object» y «Outline Object».
- Soporte para exportación en formato PPM y carga de imágenes .webp en Windows.
- Vista previa en vivo para efectos, con mejor rendimiento y control.
- Rejilla de lienzo personalizable para facilitar la creación de pixel art y gráficos precisos.
- Preferencias de tema claro/oscuro integradas en el menú de vista.
- Restauración del soporte para add-ins, inhabilitado en la versión anterior por limitaciones técnicas.
Además, los atajos de teclado para ajustar el grosor del pincel con las teclas [ y ] mejoran la eficiencia durante el trabajo creativo.
Corrección de errores y mejoras de estabilidad
El equipo de desarrollo también ha corregido numerosos errores y comportamientos inesperados en herramientas como el pincel, el texto, los efectos de desenfoque, y el guardado de archivos, mejorando la confiabilidad general del programa. También se ha mejorado la compatibilidad con idiomas del sistema en macOS y se han corregido varios problemas de diseño y experiencia de usuario.
Un proyecto impulsado por la comunidad
Pinta es mantenido por una comunidad activa de colaboradores que ha hecho posible este lanzamiento, incluyendo desarrolladores, traductores y usuarios que reportan errores. Además, gracias a SignPath, ahora el instalador para Windows está firmado digitalmente, ofreciendo mayor confianza y seguridad a sus usuarios.
La nueva página web del proyecto, también rediseñada, refleja el enfoque minimalista y funcional que ha caracterizado a Pinta desde sus inicios. El código fuente está disponible públicamente en GitHub bajo licencia MIT, y se puede instalar fácilmente mediante Flatpak, Snap o compilación desde código.
Ideal para todos los niveles
Pinta sigue siendo una herramienta ideal tanto para principiantes como para usuarios experimentados que necesitan una solución ligera y eficaz para tareas como:
- Edición fotográfica básica.
- Creación de gráficos digitales y pixel art.
- Dibujos rápidos y anotaciones visuales.
La capacidad de deshacer ilimitado, los efectos visuales avanzados y una interfaz limpia hacen que el proceso de creación sea fluido, natural y sin complicaciones.
Conclusión
Con Pinta 3.0, el proyecto demuestra que la simplicidad y la potencia no están reñidas. Esta nueva versión representa un paso firme hacia la modernización del editor, reforzando su papel como una herramienta gráfica versátil, multiplataforma y accesible para todos.
Para más información y descargas, se puede visitar el repositorio oficial:
? https://github.com/PintaProject/Pinta
Y para conocer las novedades completas de la versión 3.0, consultar las notas de lanzamiento:
? https://github.com/PintaProject/Pinta/releases/tag/3.0