Con tanto equipo en el mercado, es normal que muchas veces lo usuarios tengan serios problemas por decidirse y saber cual de todos ellos es el que más le conviene y desde Gizmótika o vamos a dar un pequeño repaso a las actaules plataforma que encontramos y asàpoder aclarar, un poco, esas indecisiones.
No entraremos en ningún momento en temas técnicos, simplemente nos vamos a centrar en el aspecto movilidad y cuales son sus pros y cuales sus contras. Comencemos en primer lugar, cuales son las opciones que nos encontramos actualmente:
- Portátiles
- Ultraportátiles/netbooks
- UMPC
- Tablet PC
Para empezar, el usuario que necesite potencia en los equipos y quiera trabajar tanto en casa como fuera de ella, la opción más razonable serÃÂa, la compra de un portátil de toda la vida – el tamaño de pantalla, lo dejamos al gusto del consumidor-. Hay opciones realmente interesantes y que pueden llegar a ser tu equipo principal y desbancar a equipos de sobremesa, con lo que conseguiremos ahorrar espacio en nuestro lugar de trabajo y sobretodo, no tener que prescindir de casi nada.
Muchos de ellos disponen de buenas pantallas con resoluciones en alta definición, que junto con una buena unidad óptica -recordemos que en muchos de ellos podemos incluir una unidad Blu-ray- y buenas conexiones, como HDMI, disfrutaremos de un buen contenido multimedia.
Por otro lado, disponemos de los «algo olvidados» UMPC (Ultra Mobile PC) y los actuales y exitosos netbooks/ultraportátiles. Tras probar ambas soluciones, como es lógico y por orden de aparición en el mercado, el primero de ellos en llegar fue un Samsung Q1 (UMPC) y varios meses después los recientes Asus Eee Pc 701 y Medion Akoya Mini.
El principal problema de los primeros, es la resolución (800×600) y que para poder introducir datos con comodidad, debÃÂamos recurrir a un teclado externo USB o bluetooth, dependiendo de las caracterÃÂsticas del equipo que elijamos. A todo esto, debemos sumar un precio, que desde un principio fue elevado y que muchos compradores potenciales se echaban a trás en la compra por esta razón.
En cambio, un tiempo después aparece un nuevo concepto denominado netbook y que a dÃÂa de hoy es todo un fenómeno y éxito de ventas. El principal atractivo de estos equipos es que sus precios son bastante reducidos y están al alcance de todos los bolsillos. Además, mejoran 2 de los problemas que hemos mencionado anteriormente, el precio y el teclado incorporado, pero la resolución sigue siendo de 800×600, que sumado a una pantalla de 7″, hace que los ojos sufran durante largas sesiones.
Por suerte, este último aspecto ha sido mejorado con las recientes incorporaciones de los nuevos modelos, con pantalla más grande (10″), resolución de 1024×600 y un teclado más cómod para teclear. Aunque por contra, los precios han subido, dejando la principal filosofÃÂa de estos equipos: ser de bajo coste.
Aún asÃÂ, son una muy buena opción para todos aquellos usuarios que quieran realizar tareas ofimáticas, consulta del correo electrónico y navegación web fuera de casa, teniendo en cuenta que deberemos acompañarlo de una conexión a internet.
          ( Imagen cedida por Mi Vida Geek – Gracias José )
Por último, disponemos de unos hÃÂbridos entre UMPC y netbook: Las Tablet PCs. Son equipos que combinan una buena pantalla táctil y un factor de forma como la de un portátil convencional, teniendo la caracterÃÂstica de poder rotar la pantalla y transformarla en un perfecto lector de libros electrónicos o en transformarse en nuestro habitual bloc de notas.
Según mi opinión personal, esta última opción serÃÂa el ideal de movilidad y producción, ya que combina lo mejor de los segmentos, teniendo en cuenta que el precio es bastante elevado y que disponemos de varios tamaños de pantalla en el mercado, que de entre todas, te recomendamos un tamaño como el modelo que podemos ver en la imagen superior, un Tablet Fujitsu P1610 con un tamaño de pantalla de 8,9″ y que seguramente nuestros hombros agradezcan si vamos con el equipo colgado de ellos durante bastantes horas durante el dÃÂa.
Para terminar, no me he olvidado de las baterÃÂas, pero como ya sabréis, este es el principal problema de la movilidad, conseguir una buena autonomÃÂa. En la mayorÃÂa de casos, la baterÃÂa que nos surte el fabricante es la estándard, dotando al usuario de una autonomÃÂa media de 2/2,5 horas. AsÃÂ, que una vez te decidas por el equipo que más se ajuste a tus necesidad, ten presente que deberás adquirir por separado una baterÃÂa extendida, que esas 2,5 horas, se convierta como mÃÂnimo en 4,5/5 horas de trabajo contÃÂnuo.