Hemos tenido la gran oportunidad de probar durante alguna semana el HP Folio 13, un ultrabook de la marca HP que se nos ha hecho realmente interesante por su potencia y rendimiento, muy enfocado a los que trabajamos realmente con un ordenador y necesitamos algo que sea potente y portátil a la par, y ahà el HP Folio 13 nos da un tremendo «sû a ambos requerimientos, pero, como esta review va para largo, vayamos paso por paso…
Primeras impresiones del HP Folio 13
La primera impresión cuando quitas el embalaje del HP Folio 13 es realmente buena, entre otras cosas por la carcasa de aluminio que trae el HP Folio 13 le dan un aspecto estéticamente bello.
Al abrirlo luce y mucho su pantalla de 13.3″ la cual parece aún más grande si comparas con el total del ultrabook, ya que gracias a su fino marco hace que la pantalla sea más que digna.
Por otro lado, su acabos son realmente buenos, y nada más encenderlo te das cuenta de la velocidad, ya que en muy pocos segundos el Windows 7 que monta está totalmente operativo.
Especificaciones del HP Folio 13
Como siempre os digo en otras pruebas, este blog es sobre gadgets, y estarás ávido de datos y especificaciones, asà que aquà tienes las más importantes:
- El HP Folio 13 viene con Windows 7 a 64 bits, y sÃ, los 64 bits se notan, y mucho.
- De Procesador monta un Core i5 de segunda generación, que corre a las mil maravillas.
- En cuanto a memoria RAM, 4GB en un sólo slot del tipo DDR3 SDRAM a 1333 MHz.
- El disco duro que monta tiene una capacidad de 128 GB SSD.
- La pantalla como te dije es de 13.3″ con una resolución de 1366×768.
- En cuanto al sonido monta un Dolby Advance Audio realmente bueno.
- Puertos, trae un USB 2.0, un USB 3.0, un HDMI y tarjeta Ethernet.
- Peso: 1.5 kg, realmente poquito.
- BaterÃa, 6 celdas de litio, te da hasta 10 horas de baterÃa con la configuración económica, y unas 7 con una configuración exigente en cuanto a rendimiento y brillo.
Prueba del HP Folio 13
Antes de nada tengo que deciros que el HP Folio 13 nos ha dado una buenÃsima impresión desde la primera hasta la última hora, el ultrabook es realmente rápido, mueve el Windows 7 realmente bien y no ha tenido ni un sólo desfallecimiento en estas semanas de trabajo a las que le hemos sometido.
De hecho, ha sido capaz de manejar sin problemas un software de SEO bastante exigente mientras le pedÃamos más cositas, tirando de microprocesador y RAM hasta sus últimas consecuencias y calentándose muy, muy poco, por lo tanto, es un ultrabook más que recomendable.
Aún asÃ, como todo portátil que se precie el HP Folio 13 tiene puntos muy fuertes y otros puntos débiles que te voy a resumir:
Puntos fuertes del HP Folio 13
Su rendimiento general es realmente bueno, es veloz y se comporta muy bien le exijas lo que le exijas, no desfallece.
Por otro lado sus sistema de sonido Dolby Advance Audio es una auténtica pasada, mi experiencia personal es que si no quieres atronar a los vecinos con tu música, sin necesidad de altavoces externos no pases en la escala de volumen de 20 sobre 100, con lo cual tiene una potencia realmente grande y una calidad extraordinaria; de hecho, es muy probable que la primera vez que le des al play a tu música favorita o a un vÃdeo te quedes con la boca abierta.
Los 64 bits se notan para bien, sobre todo apoyado en los 4GB de RAM y en su procesador i5, hacen que sea una máquina brillante.
Su baterÃa es otro de sus puntos fuertes, son 7 horas reales de baterÃa con el portátil exigiéndole, y algo menos de 10 horas para configuraciones menos exigentes, es decir, te aguanta una jornada de trabajo.
El teclado y su pantalla: la pantalla tiene un brillo sobresaliente y una tasa de refresco que la hacen muy cómoda, mientras que el teclado es realmente cómodo, de unas dimensiones normales (como la que montan los portátiles de 15.4″, sensitivo y, en definitiva, muy cómodo para trabajar durante horas.
Portabilidad: sólo 1,5 kg, y lo que es mejor, tan sólo 18 milÃmetros de altura cuando está cerrado, es decir, ni siquiera dos centÃmetros, un ultrabook realmente fino.
Puntos débiles del HP Folio 13
A grandes rasgos el HP Folio 13 tiene dos puntos débiles que tenemos que nombrar:
Por un lado, lo que le pasa a todos los ultrabooks del mercado: no tiene unidad óptica. Es fácilmente salvable ya que todo driver y cualquier cosa que necesites para el portátil está ya colgado en la red, pero hay en ocasiones que es bastante molesto.
De todas maneras, como te comento, es algo que le ocurre a la práctica totalidad de los ultrabooks.
Por otra, esta más preocupante. Su trackpad (ya sabes, lo que hace las veces de ratón) no es nada bueno, no es lo sensible que deberÃa, se hace bastante lÃo en cuanto metes más de un dedo, aunque sea sin querer y no funciona como deberÃa. Por supuesto, esto se solventa con un ratón vÃa USB, pero no estarÃa de más un trackpad mejorado para las próximas versiones.
¿Para quién está dirigido?
Este portátil, por su precio y prestaciones está especÃficamente creado para toda persona que necesite trabajar mientras viaja, digamos que no lo veo demasiado como portátil de sobremesa, pero es una excelente opción para todo ejecutivo/comercial/viajante que necesite tener un portátil que sea realmente portátil, liviano pero potente y que pueda trabajar sin problemas allá donde esté. Si es tu caso este es el ultrabook perfecto.
De hecho, el precio de este terminal lo pone también como un alta gama de libro, ya que es de 999€, eso sÃ, vale cada uno de los euros que cuesta, eso dalo por sentado. Si quieres adquirirlo, te dejo por aquà el enlace hacia la tienda de El Corte Inglés.
Por último, no podÃamos despedir esta review sin dar las gracias a VÃctor Gutiérrez que se ha portado realmente bien con nosotros, y estamos deseosos de volver a colaborar con él, ¡asà da gusto!