Hay grandes posibilidades de que 2015 se convierta en el año de los teléfonos modulares. El famoso Project Ara de Google tendrá una versión de prueba en Puerto Rico, mientras que en España el Puzzlephone podrÃa llegar al mercado en los próximos meses.
El principal atractivo de los teléfonos modulares es que permitirán crear dispositivos personalizados donde cada usuario escoja las partes que más le sirven para el móvil. Ya sea un procesador muy potente o una pantalla grande, podrás escoger tus módulos a gusto, siempre y cuando sean compatibles con las prestaciones que buscas.
Fuente: Mauricio PescePrueba piloto en Puerto Rico
Google confirmó que llevará a cabo una prueba piloto de Project Ara en Puerto Rico. Luego de dos años de trabajo interno la compañÃa ya está lista para mostrar su trabajo y hacer diferentes experimentos con el público para intentar obtener resultados concretos de cara a conocer el potencial y la demanda que puede tener Project Ara.
Los teléfonos modulares de Google apuntan a poder personalizar a fondo las caracterÃsticas de tu futuro móvil. Quizás quieres reemplazar la antena de WiFi por baterÃa extra cuando estás de paseo por una zona boscosa, o prefieres obtener más memoria RAM en vez de un sensor de cámara muy potente. Todo eso se podrá cambiar de forma sencilla mediante los módulos de Project Ara.
Los endoesqueletos que sirven como base para Project Ara también ayudarán a alargar la vida útil de los dispositivos ya que podremos ir cambiando por partes cada sector y de esa forma algunas partes las utilizaremos por más tiempo.
Otro dispositivo que se suma a la moda de teléfonos modulares es PuzzlePhone, de origen finlandés pero con idea original que nació de la mente de un desarrollador español llamado Alejandro Santacreu. ¿Por qué un teléfono modular? Según sus propias palabras la idea nació de la frustración de no poder reparar un dispositivo. Entonces, en vez de cambiarlo Ãntegro, ¿por qué no cambiar solamente la parte que se necesita?