En un movimiento que ha sorprendido a muchos, Proton, conocida por su enfoque en la privacidad con servicios como VPN, Mail y Drive, ha incursionado en el competitivo mundo de la inteligencia artificial con su asistente Lumo. Este nuevo asistente, de código abierto y alojado en los centros de datos europeos de Proton, promete mantener las conversaciones completamente privadas gracias a su cifrado de extremo a extremo y la ausencia de registros en el servidor.
Lumo ofrece características distintivas que lo diferencian de otros asistentes como ChatGPT. Entre sus funciones destacan el «modo fantasma» para chats de un solo uso, la capacidad de subir y analizar documentos, y un historial de chats encriptado que se sincroniza en dispositivos si estás conectado a tu cuenta Proton. Curiosamente, no es necesario tener una cuenta para usar Lumo, aunque hay un nivel gratuito con límites de uso y una versión de pago por $12.99 al mes.
En mi experiencia al probar Lumo, la interfaz resultó intuitiva y amigable. A pesar de algunos inconvenientes menores, como errores al intentar resumir artículos a partir de enlaces web, Lumo se desempeñó bien en tareas como la generación de especificaciones para software y el análisis de documentos subidos localmente. A pesar de la incapacidad actual para procesar imágenes o videos, Lumo manejó con eficacia un libro de Fyodor Dostoevsky, «Crimen y Castigo», proporcionándome un resumen útil.
Lumo también se integra perfectamente con el ecosistema de Proton, permitiendo, por ejemplo, la carga directa de archivos desde Proton Drive. Este nivel de integración promete nuevas posibilidades para futuro, como ayudar a redactar correos en Proton Mail o asistir en la redacción de documentos en Proton Docs.
Con su enfoque en la privacidad y sus innovadoras características, Lumo se presenta como una opción atractiva para aquellos preocupados por la seguridad de sus datos. Sin embargo, el desarrollo de funcionalidades adicionales y mejoras en el manejo de ciertas tareas podría acelerar su adopción en un mercado dominado por gigantes de la tecnología.
vÃa: It’s Foss News