QEMU 10.0: Nueva Versión con Mejoras para ISAs

QEMU ha lanzado una actualización significativa en su arquitectura de conjuntos de instrucciones (ISC), con numerosas mejoras destinadas a avanzar en la emulación de próxima generación para las ISAs RISC-V, x86 y ARM64. Esta actualización es particularmente relevante para los desarrolladores que trabajan con estas arquitecturas y buscan optimizar sus sistemas para obtener un rendimiento mejorado.

Uno de los aspectos más destacados de esta actualización es la inclusión de soporte para los nuevos chips RISC-V, como el CPU Tenstorrent Ascalon y el RV64 Xiangshan Nanhu. Estos avances están diseñados para aprovechar al máximo el ecosistema de software de código abierto que RISC-V ofrece, lo que facilita el desarrollo en sistemas embebidos. Los usuarios de AMD también verán mejoras gracias al soporte para el Microblaze V, conocido por su arquitectura modular y configurable.

Las mejoras de rendimiento son evidentes con la reducción de sobrecarga en las operaciones de carga y almacenamiento de unidad vectorial RISC-V, lo que resulta en una mayor eficiencia en el procesamiento vectorial. Además, se ha mejorado la seguridad mediante la inclusión del soporte de algoritmos SHA y el refinamiento de la funcionalidad de enmascaramiento de punteros, ahora alineada con el estándar Zjpm v1.0.

El lanzamiento incluye mejoras adicionales, como el soporte para la extensión ISA de delegación de contadores RISC-V y la compatibilidad con las extensiones Smdbltrp y Ssdbltrp. También se introduce un caché de tabla de páginas IOMMU mejorado con una nueva etiqueta de traducción para potenciar el rendimiento. En cuanto a otras arquitecturas, se añadieron características como el modelo de CPU ClearwaterForest para x86 y soporte para nuevas características de CPU de ARM.

Por último, aunque la nueva versión de QEMU ya está disponible para su descarga, se recomienda a los usuarios que la utilicen con precaución, especialmente si sus sistemas están destinados a usos generales o en producción. Estos avances son un gran paso adelante para la emulación, pero es esencial probar y verificar su implementación adecuadamente para evitar inconvenientes.
vía: It’s Foss News

Scroll al inicio