Qualys, Inc., destacado proveedor de soluciones en tecnología de la información y ciberseguridad, ha alcanzado un hito significativo al obtener la certificación FedRAMP High para su plataforma de gestión de riesgos de ciberseguridad. Esta acreditación sitúa a Qualys entre un selecto grupo de empresas que cumplen con el exigente estándar establecido, permitiéndole ofrecer sus servicios a los sistemas más sensibles del gobierno de los Estados Unidos.
La certificación FedRAMP High representa el nivel más alto dentro del Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones, fundamentándose en los controles de Alto Impacto de la directiva NIST 800-53. Este estándar está destinado a servicios que manejan datos extremadamente sensibles y cuya exposición podría acarrear graves consecuencias para las organizaciones involucradas.
Gracias a esta autorización, Qualys se reafirma como un proveedor confiable de ciberseguridad, ofreciendo una solución integral que incluye gestión de vulnerabilidades, cumplimiento normativo, detección y respuesta a amenazas (EDR), así como la gestión de activos y seguridad de aplicaciones. Todo esto se encuentra centralizado en un único punto de control escalable. La plataforma Enterprise TruRisk de gestión de riesgos y vulnerabilidades integra datos sobre vulnerabilidades de más de 73.000 fuentes, además de información de más de 25 fuentes sobre amenazas, proporcionando una visibilidad total en entornos diversos como on-premises, endpoints, contenedores y plataformas en la nube.
Qualys ha incorporado tecnología de inteligencia artificial a su plataforma para gestionar de forma autónoma la detección de riesgos, priorizando aquellos con mayor impacto en el negocio y facilitando su remediación de manera efectiva.
Sumedh Thakar, presidente y CEO de Qualys, resaltó que esta nueva certificación valida las inversiones realizadas en ciberseguridad avanzada en los últimos 25 años, consolidando la reputación de la empresa como socio confiable para entidades como el gobierno federal de EE. UU. Thakar afirmó que el creciente panorama de amenazas enfatiza la necesidad de una visibilidad unificada y una automatización escalable en seguridad para reducir riesgos y proteger activos críticos.