Por muy extraño que parezca, asà como de un iceberg sólo vemos la parte que sobresale sobre el nivel de las aguas, algo semejante ocurre con Internet. Es que por muchas redes sociales y sitios que visitemos a lo largo del dÃa, pocos conoces que existe algo que se denomina la Deep Web, o Internet profunda, y que tiene que ver con todos aquellos espacios en las redes a los que pocos tienen acceso.
Este espacio virtual, también denominado Deepweb, Invisible Web, Deep Web, Dark Web o Hidden Web, y que en cualquier caso siempre es estudiado en el idioma español como “Internet profundaâ€, responde a todos aquellos aspectos de Internet que quedan por fuera de la parte más superficial del servicio, es decir, por fuera de las páginas indexadas por las redes de los motores de búsqueda de la red, como Google.
Cómo se forma la Deep Web?
En cuanto a la aparición de la Deep Web, debemos decir que ésta se sostiene especialmente a partir de algunas páginas en especÃfico, como las que se encuentran protegidas por contraseñas, aquellos documentos en formatos que no se pueden leer sin programas demasiado especÃficos, y también, contenidos para los cuales debemos interrogar a la base de datos.
Hay que destacar además que el crecimiento de la Deep Web en los últimos años ha sido equivalente al de toda la Internet, ya que si para el 2000 se consideraba que su espectro era de unos 7.500 Terabytes, las estadÃsticas actuales señalan que habrÃan crecido hasta los 30.000 Terabytes.
Finalmente, es imposible hablar de la Deep Web sin mencionar que muchos de los sitios que forman parte de ella con escondidos de los motores de búsqueda de forma completamente intencional, pues contienen elementos que podrÃan ser dignos de penas criminales en una enorme cantidad de paÃses en todo el mundo.