Hoy en nuestro blog vamos a volver a hablar de navegadores, y aunque no lo vamos a hacer analizando cada uno de ellos, creo que la información que les hemos preparado si que les parecerá interesante porque por fin van a entender de qué hablan todos cuándo se refieren a la navegación privada. Hoy en Incubaweb vamos a descubrirles todo sobre ella, y además vendrán una serie de tutoriales para activar la navegación privada en los distintos navegadores del mercado.
En todo caso, empecemos por el principio, y veamos qué significa la navegación privada y qué diferencias hay con la navegación web habitual
¿Qué es la navegación privada?
La navegación privada actualmente viene por defecto en los navegadores del mercado y permite que el usuario explore la web de la manera más discreta posible. Aunque para entender bien qué es la navegación privada y lo que no es, es mejor que echen un vistazo a la lista que les muestro a continuación con lo que se obtiene navegando en el modo incógnito, porque aunque ofrece privacidad no da mayor seguridad, que es algo que muchos confunden.
¿Qué ofrece la navegación privada?
- Se eliminan las cookies almacenadas tras el cierre de sesión
- No se almacenan ni los historiales de navegación ni los formularios de auto-completado
- No se guardan contraseñas
- Se borra la caché del navegador automáticamente al salir
¿Qué no se incluye en la navegación privada?
- No se incluyen conexiones seguras o cifradas
- La dirección IP permanece visible
- Las páginas webs almacenarán información tuya
- Si trabajas en una red, el administrador si puede ver lo que estás haciendo