Hoy en nuestro blog volvemos a hablarles de uno de esos temas que tanto están demostrando que les gustan con sus visitas a nuestro blog y vamos a hacerlo hablando de nuevo de blogging y de SEO, en este caso para definir el que es uno de los conceptos claves en las analÃticas, y que de seguro los más nuevos no conocen, y los veteranos, a veces acaban volviéndose locos por no saber cómo mejorar el valor. Asà que vamos a pasar a ver qué es la tasa de rebote para empezar.
¿Qué es la tasa de rebote y como mejorar el dato en una web o blog?
La tasa de rebote son el porcentaje de usuarios que llegan a nuestro sitio al haber buscado un término en los buscadores que a pesar de mostrarles un enlace nuestro, no coincide con lo que él estaba buscando. Esto suele ocurrir porque el tema que busca no ha sido tratado, porque tenemos palabras claves asociadas al tema buscado por el usuario relacionadas con estas, o porque estamos muy bien posicionados en un determinado sector.
Pero ahora que ya saben lo que es la tasa de rebote, o el porcentaje de rebote, ¿qué podemos hacer para reducirlo? A continuación te damos algunas ideas, aunque desde ya deberÃas saber que un porcentaje superior al 75% requiere cambios como los próximos en el blog:
- Velocidad de carga: es una de las principales causas de que el usuario no encuentre lo que busca. Se aburra y se vaya.
- Diseño: apostar por un diseño original e impactante ayuda a que la tasa de rebote se reduzca
- Pop ups: son el peor enemigo de cualquier web, y aunque sabemos que en muchos casos son muy rentables, es preferible eliminarlos ante porcentajes de rebotes muy altos.