Quick charge 3.0, la tecnología que permitirá cargar el móvil hasta 4 veces más rápido

Qualcomm ha anunciado la llegada de la tecnología Quick Charge 3.0 que permite cargar la batería de los móviles cuatro veces más rápido que el sistema convencional y dos veces más rápido que la primera versión de su algoritmo Quick Charge 1.0.

Vivimos en una sociedad en la que el móvil se ha convertido en nuestra herramienta de trabajo. Prácticamente lo utilizamos a todas horas, lo que provoca que la batería que incorporan no dure todo el tiempo que nos gustaría. Esta situación hace que siempre que podamos tengamos que enchufar a la red nuestro dispositivo para que se cargue, pero en muchas ocasiones, la falta de tiempo y las prisas hacen que la carga sea mínima. Qualcomm quiere poner fin a este problema y ha anunciado el lanzamiento de su algoritmo Quick Charge 3.0 que asegura poder cargar el 80% de la batería del móvil, en tan sólo 35 minutos.

¿Cómo funciona el sistema Quick Charge 3.0?

quick charge 3.0 qualcomm

Qualcomm lleva trabajando desde hace tiempo en el desarrollo de una tecnología que permita a los usuarios realizar cargas de las baterías de forma más rápida y que con ello se solucione en parte el problema de la duración de las mismas, sabiendo que la duración de las baterías es el principal problema de los terminales actuales. Su último lanzamiento ha sido el algoritmo Quick Charge 3.0, un sistema que llega con una novedosa tecnología que han bautizado con el nombre de INOV (Negociación Inteligente para la obtención del Voltaje Optimo). Lo que viene hacer este algoritmo, es permitir al dispositivo determinar la potencia óptima que requerir al cargador en cada momento. Con esto aseguran poder maximizar la carga sin que afecte a la vida útil de la batería.

Lo que han buscado los chicos de Qualcomm con su tecnología Quick Charge 3.0 ha sido ofrecer la posibilidad de soportar un rango más amplio de voltajes, permitiendo que el sistema se adapte dinámicamente al voltaje que requiere la batería para su carga. La compañía lo que ha hecho ha sido utilizar incrementos muy pequeños de 200 mV para moverse en el rango desde los 3.6 V hasta los 20 V.

Con esto, lo que se ha conseguido es que sea el dispositivo el encargado de solicitar el voltaje e intensidad máximo en cada momento y no el cargador como ocurre actualmente con la mayoría de los sistemas de cargado rápido.

Se espera que esta tecnología, no sea exclusiva de Qualcomm y que el resto de empresas lo puedan implantar en sus sistemas utilizando para ellos conectores de tipo USB Type-A, micro USB, USB Type-C o cualquier otro conector propietario.

¿Qué es la carga rápida?

Equipamiento cargador Quick Charge 3.0

Aunque la posibilidad de poder cargar nuestro dispositivo móvil en menos tiempo del que estamos acostumbrados pueda sonar muy bien, detrás de este método, se corre el riesgo de poder acabar con la vida útil de la batería de ahí que se recomienda que no se utilice a todas horas este sistema de carga.

Para conseguir que la carga se lleve a cabo de una forma mucho más rápida, lo que se tiene que conseguir es que los voltajes utilizados para ese objetivo sean lo más altos posibles, pero siempre hasta un límite que no termine con la batería. Este aumento en el voltaje, hace que llegue una mayor tasa de transferencia de energía hasta la batería.

A la hora de utilizar este sistema Quick Charge, hay que tener muy presente que tanto el terminal como el cargador deben soportar las mismas tensiones y corrientes para poder beneficiarse del sistema de carga rápida. Si no fuera así, este proceso se alargaría. Por ejemplo, si nuestro teléfono soporta la carga en 9V / 2A pero el cargador solo ofrece 1A, el proceso de carga será más lento. De forma análoga, si enchufamos un cargador de 2A en un teléfono que sólo acepta 0,7A, no conseguiremos que este se cargue más rápido.

Lo que buscan las compañías con estos sistemas de carga rápida, es poder ofrecer al usuario final un sistema que le permita cargar el móvil lo máximo posible en el menor tiempo posible.

La duda ahora radica en cuando los usuarios podrán hacer uso de este nuevo sistema de carga rápida Quick Charge 3.0. Todo apunta a que los primeros terminales que aparecerán en el próximo año 2016 pero quien sabe, sino hay alguna compañía que nos sorprende lanzando algún nuevo modelo que incorpore esta tecnología.

En este vídeo lanzado por la compañía, podéis ver más información al respecto sobre este algoritmo del que os hemos hablado a lo largo de esta entrada.

¿Habéis utilizado alguna vez algún sistema de carga rápida en vuestro móvil o tableta? ¿Qué opináis sobre ellos? Animaros y dejad vuestros.

Si queréis saber más sobre el mundo de las baterías de los móviles, no dejéis de echar un vistazo a las historias que se cuentan sobre las baterías pero que no son siempre ciertas.

Las imágenes utilizadas en esta entrada han sido capturadas del vídeo que acompaña a la información.

Scroll al inicio