Un estudio realizado por la Universidad de Portsmouth, Reino Unido, indica que el 80% del tráfico de la web en la denominada red oscura corresponde a páginas web con contenido de pornografÃa infantil. La red oscura se caracteriza por no dejar rastro alguno de nuestro paso, por eso se la utiliza para consumir todo tipo de contenido ilegal.
No es una sorpresa que la red oscura se utilice para consumir todo tipo de archivos ilegales, lo que sorprende es la gran cantidad de tráfico que ha empezado a registrarse, y concretamente en la categorÃa de pornografÃa infantil que agrupa el 83% de la actividad registrada según el estudio.

¿Cómo se realizo el estudio de la red oscura?
Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron 40 ordenadores voluntarios. El análisis marcó el estudio de tráfico en torno a los mismos, asà los investigadores ingresaron a Tor y utilizan el software para rastrear el tráfico web y catalogaron 45.000 servicios Tor. El análisis fue muy curioso porque arrojo datos muy contundentes, con la pornografÃa infantil como la categorÃa principal superando el 80% de visitas y consultas.
Al analizar el comportamiento y funcionamiento de Tor nos encontramos ante diferentes caracterÃsticas, algunas buenas y otras malas. Los organismos legales tienen muchas dificultades para ingresar a la red oscura. Hay evidencias fuertes sobre el tráfico en torno a contenidos ilegales, pero aunque está marcada la presencia y búsqueda de diferentes contenidos, es muy difÃcil identificar a los usuarios.
Los delincuentes suelen utilizar la red oscura para todo tipo de acciones ilegales. En paÃses donde se realizan medidas de censura, y regÃmenes radicales, las redes como Tor son clave para permitir el acceso a la información. La red oscura en estos paÃses sirve para que muchos usuarios puedan acceder a la información sin correr riesgo de muerte. ¿Qué opinas sobre la red oscura?