Tienes tu cuenta de Facebook hace algunos años y te aparecen más etiquetas en la red social, tu primo, las invitaciones a juegos y diferentes invasiones a la privacidad que hacen de usar Facebook casi una tortura. Ahora ya podemos empezar a tomar ciertas medidas para recuperar nuestra privacidad, empezando con la decisión moderada de desactivar temporalmente nuestra cuenta, o eliminarla para siempre. ¿Cuál de las dos medidas te gusta más?
Desactivar la cuenta en la red social
Fuente: WikimediaPara desactivar temporalmente tu cuenta debes ingresar a tu perfil y seleccionar el menú de Configuración en la zona superior derecha. Está dentro del menú que se abre cuando presionamos sobre la pirámide invertida al lado del icono del candado. En la opción de Seguridad encontraremos la opción Desactivar tu cuenta. Facebook intentará convencerte de que no lo hagas mostrándote fotos de tus amigos más visitados, con una frase que dice “Personas que te echarán de menosâ€. Hay un pequeño cuestionario para explicar las razones detrás de nuestra decisión, e incluso podemos seleccionar el número de dÃas que queremos tener desactivada la cuenta, luego se activará automáticamente.
Eliminar la cuenta de forma permanente
Si tu decisión es eliminar de forma permanente la cuenta en la red social, entonces hay que ir a la Ayuda de la red social y hacer click en la opción de Eliminar cuenta. El proceso de cierre definitivo de la cuenta puede tardar hasta 3 meses en completarse, pero una vez concluido nadie podrá entrar a tus contenidos.
Si vas a eliminar definitivamente tu cuenta de Facebook, una buena idea es hacer una copia de tu información y de los datos importantes. Puedes hacerlo de forma automatizada desde la configuración de nuestra cuenta, eligiendo “Descargar una copia de tu informaciónâ€.
¿Ya elegiste que harás con tu cuenta en la red social? Toma en cuenta nuestros consejos a la hora de decididr si eliminar o bloquear tu cuenta en forma temporal.