En el reciente episodio del podcast «Agents of Change», el presentador Anthony Witherspoon exploró el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) en el sector de la salud, acompañado por Archie Mayani, Director de Producto de GHX (Global Healthcare Exchange). Aunque GHX puede no ser conocido por el público general, su papel es fundamental para la eficiencia de los sistemas de salud, operando como una «capa invisible» que asegura que los hospitales obtengan los productos adecuados en el momento correcto y al costo justo.
La misión de GHX es facilitar atención médica de calidad y asequible para todos. Mayani detalló cómo la empresa ha integrado IA desde antes de su popularización, aplicando tecnologías como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para optimizar cadenas de suministro. Con la llegada de la IA generativa y sistemas autónomos, GHX ha avanzado hacia la predicción de escasez de suministros médicos, mejorando las negociaciones contractuales y la comunicación entre clínicos y equipos de suministros.
Un aspecto clave de la conversación fue el desarrollo de «Resiliency AI», un sistema diseñado para fortalecer la infraestructura de atención médica. Mayani subrayó que no solo se trata de automatización, sino de construir resiliencia. También destacó la importancia de la IA responsable, enfatizando que sus decisiones deben ser éticas y transparentes, dado el impacto potencial en vidas humanas. Comparó el desarrollo de IA en salud con crear una aplicación de citas, señalando que los errores pueden tener consecuencias mucho más serias en el ámbito médico.
La discusión también abordó la «explainability» de la IA, que debe justificar sus decisiones de manera clara, similar a un clínico. Mayani destacó la necesidad de diversidad en los datos de entrenamiento para evitar sesgos y errores pasados en sistemas de interpretación médica.
El objetivo es que con el tiempo, la IA se convierta en un miembro invisible del equipo médico, facilitando soluciones sin complicar al personal con la tecnología. La pandemia de COVID-19 ha sido un catalizador para la innovación en la resiliencia de la cadena de suministro, evidenciando la necesidad de la IA para anticipar y gestionar disrupciones.
A medida que la IA se integra más en la atención médica, Mayani reconoció las preocupaciones públicas, sugiriendo que este miedo podría fomentar mayor diligencia y responsabilidad en su implementación. La clave para construir confianza está en la transparencia, la comunicación y un compromiso ético. La visión a futuro de la IA en la salud apunta a convertirla en una herramienta que apoye a los profesionales, en lugar de reemplazarlos, avanzando hacia un modelo de atención más integral y centrado en el paciente.