Rusia algo menos restrictiva con la piratería

La lucha contra la piratería es algo a nivel mundial contra lo que la mayoría de los países tratan de luchar cada cual con sus propias armas y su propia legislación. Esto hasta aquí es algo básico. No obstante en algunos países las medidas para luchar contra este fenómeno son muy diferentes entre unos y otros.

Una de las medidas más utilizadas para tratar de corregir la piratería tradicionalmente consiste en perseguir a los usuarios responsables de la descarga en cuestión rastreando su dirección IP para luego hacerles pagar por dicho acto y penalizarles, generalmente con una multa. Recientemente se ha incorporado la medida conocida como «educación del internauta» para enseñarle a moverse por la red y ser un ciudadano 2.0 ejemplar.

3003-piratería

Desde el Gobierno Ruso recientemente se han realizado unas declaraciones por medio de Vladimir Grigoryev, responsable del Servicio Federal para la Supervisión de Comunicaciones, Información, Tecnología y Mass Media(FAPMC), a través de las cuales se ha dicho que «Rusia no perseguirá a los ciudadanos que descargen piratería ni tampoco les harán responsables de las descargas que se realicen desde su propio domicilio en ninguna de las formas«

En vez de esto, desde el Gobierno de Rusia se pondrá más hincapié en controlar y sancionar a las empresas que sean las que pongan los contenidos digitales en la red para facilitar su descarga a los usuarios.

Yo en lo personal pienso que si existe tanta piratería debe ser, entre otras cosas, por que hay una enorme demanda de contenidos multimedia en el mercado que no está sabiendo ser respondida de manera correcta por la oferta. 

Mucha gente quiere consumir música o películas, ante lo cual se encuentran con dos opciones, pagar entre 15 – 20 € por la adquisición legal de un CD o un DVD en el mercado o no pagar nada y realizar la descarga pirata desde su casa. 

Quizas la solución venga de la mano de empresas con un modelo de negocio como el de iTunes, que consiste en realizar micropagos a bajo coste por contenido multimedia selectuvo de calidad ¿Tú que opinas?

Scroll al inicio