Entre todos los dispositivos que se presentaron recientemente en la feria IFA 2013, uno de los más destacados fue sin lugar a dudas el Samsung Galaxy Note 3 y aunque en principio no contaba con ninguna innovación tecnológica demasiado destacada, más allá de la inclusión de los nuevos sistemas de Internet de alta velocidad 4G LTE, la mejor noticia para los usuarios es que contará con una baterÃa que dure más que la media.
Es que esta nueva versión de la phablet del gigante coreano tiene todo el hardware necesario para cautivarnos, como por ejemplo desde el apartado de la conectividad, con WiFi, Bluetooth, 3G, o 4G/LTE, pero además suma algunos elementos interesantes, como por ejemplo su nuevo chipset para conectividad LTE, llamado QFE1100.
Qué cambia en la Samsung Galaxy Note 3?
Pues bien, la principal diferencia entre la Samsung Galaxy Note 3 y los demás dispositivos semejantes del mercado ese chipset que mencionábamos, y que le permite ahorrar baterÃa de forma inteligente, ya que al no ser la misma señal la que podemos captar de acuerdo a dónde nos encontramos, el sistema se regula por sà sólo evitando pérdidas innecesarias en la conexión LTE, obteniendo una duración hasta 20% más prolongada.
Esta nueva tecnologÃa, que se ha presentado en la IFA 2013 como “Envelope Trackingâ€, varÃa la cantidad de energÃa usada según la potencia de la señal, y por eso ha sido considerada una de las más interesantes novedades del evento. De hecho fue una sorpresa incluso para muchos de los usuarios que la phablet poseÃa desde hace tiempo.
Qué será lo próximo?
Más allá de lo que mencionamos hasta aquÃ, también debemos considerar que el QF1100 se ha presentado sólo como un paso previo hacia la plataforma RF360. Cuando este último se establezca definitivamente, se podrá utilizar el mismo chip LTE sin importar en lo más mÃnimo en qué parte del mundo nos encontremos.