Santander se ha convertido en la primera ciudad de todo el mundo en instalar una farola con cobertura 4G que busca mejorar la comunicación y la conectividad de todos los habitantes de esta ciudad del norte de España, un proyecto pionero liderado por Ericsson y Philips.
La apariencia de los smartphones o las caracterÃsticas técnicas de los dispositivos móviles, son aspectos que las personas tenemos muy en cuenta a la hora de adquirir un nuevo terminal, pero además de esto, la velocidad de conexión desde nuestro teléfonos es algo que cada vez está adquiriendo una mayor importancia entre todo el público. Si hablamos de velocidad, a todo el mundo se nos viene a la cabeza la tecnologÃa 4G, un sistema de conexión que poco a poco va ganando peso en nuestro territorio y en el que las compañÃas están centrando sus esfuerzos para lanzar ofertas relacionadas con el 4G, y que ahora nos sorprende una noticia sobre esto relacionada con un proyecto pionero en todo el mundo en el que se relaciona el 4G con las farolas.
Proyecto Zero Site

El proyecto Zero Site es un proyecto liderado por las empresas multinacionales Ericsson y Philips, dos viejas conocidas en el mundo de la telefonÃa móvil que han unido sus fuerzas para sacar adelante este curioso proyecto. En sÃ, el proyecto consiste en la instalación de farolas que además de iluminar la zona, llevan incorporados los mecanismos necesarios para dar cobertura 4G, además de dar soporte WiFi a todos aquellos dispositivos que lo necesiten y la elegida no ha sido otra que la ciudad de Santander. El tema de conexión WiFi, lo que no se conoce es si será gratuito o no, como ocurrirá en los aeropuertos españoles donde los viajeros podrán utilizar WiFi gratuito en sus instalaciones a partir de este próximo otoño.
Cada vez son más los usuarios que a la hora de adquirir un nuevo terminal móvil, lo que buscan son smartphones que sean compatible con el 4G para que cuando esta red esté desplegada en todo nuestro territorio, puedan navegar a una velocidad superior a lo que lo vienen haciendo con la tecnologÃa 3G. El objetivo de este proyecto es precisamente esto, ofrecer a las personas la posibilidad de poder disfrutar de todas las ventajas que ofrece esta tecnologÃa.
Mejor conexión con un impacto visual inexistente

Lo que se ha buscado con el proyecto Zero Site, es poder ofrecer lo último en tecnologÃa, pero sin que afecte al impacto visual de la zona. Para conseguir esto, lo que se ha hecho ha sido montar farolas con tecnologÃa LED que ofrece una iluminación perfecta pero con la que se podrÃa conseguir un ahorro entre el 50 y el 80% de lo que suelen gastar. También se ha buscado que no sólo sirvan para mejorar la conectividad 4G, sino que de soporte para otras conectividades como la 2G y la 3G.
Para mejorar el impacto visual de las farolas y que no se vean antenas por ahà sueltas, Ericsson y Philips han trabajado para instalar todo el mecanismo necesario para su buen funcionamiento en el interior de estas farolas. En la parte superior, donde se encontrarÃan las antenas y aparatos de radio, y en la parte inferior, donde se ubican las baterÃas, sistemas de refrigeración y unidades múltiples de banda.
Despliegue del 4G en España en los 800 MHz

La banda de los 800 MHz está muy relacionada con la cobertura 4G en nuestro paÃs. Hace algunos meses que el gobierno dio vÃa libre para empezar a utilizar este rango para el despliegue de las redes 4G. Recordemos que hasta hace poco tiempo, este rango era utilizado para la emisión de canales en TDT, canales que tuvieron que cederla para mejorar la cobertura. Esto ocurrió el 1 de abril, pero no ha sido hasta el pasado mes de julio cuando las tres grandes operadoras de nuestro paÃs, han empezado a activar sus antenas en nuestro territorio, aunque lo van haciendo paulatinamente.
Lo interesante de todo esto, es que no se han centrado únicamente en las grandes ciudades, sino que pequeños pueblos como Fuente el fresno en Ciudad Real o Guillena en Sevilla, ya disponen de antenas activas que ofrecen cobertura de esta tecnologÃa bajo la banda de los 800 MHz.
La principal ventaja en el uso del rango de los 800 MHz respecto a la que se venÃa utilizando hasta ahora, radica en que cada antena ofrece una mayor cobertura. Esperemos que pronto todo esto llegue a cualquier punto de nuestra geografÃa.
En el siguiente vÃdeo que os dejamos, podéis ver una interesante explicación del motivo por el que es tan importante que a la hora de adquirir un nuevo móvil, nos aseguremos de que este sea compatible con la tecnologÃa 4G.
Si eres de los afortunados que puedes hacer uso ya de esta tecnologÃa, te invitamos que nos dejes las sensaciones sobre su funcionamiento. Esperemos que en un futuro no muy lejano, todos podamos descubrir en nuestras carnes los secretos que esconde el 4G.