Aunque existen millones de aplicaciones de mensajerÃa, hablando de forma exagerada, lo cierto es que pocos salimos del mercado que proponen las más conocidas, como WhatsApp o Facebook Messenger. Sin embargo, de forma reciente una que permitÃa enviar mensajes anónimos, denominada Secret, se habÃa hecho furor en buena parte del mundo, pero la polémica en torno a ella le ha llevado a ser perseguida.
Brasil da de baja a Secret
Aunque venÃa funcionando en cÃrculos no demasiado grandes, Secret fue noticia en estas horas cuando un juez de Brasil ordenó a Google, Apple y Microsoft eliminar de sus tiendas de aplicaciones a ésta particularmente. Y a pesar de los informes en los que sus creadores, dos ex trabajadores de Google, advertÃan que no se quedarÃan de brazos cruzados, parece haber pocas chances de que vuelva a ingresar a aquel paÃs.
Â
Secret, que como sus desarrolladores señalan es una plataforma que “permite enviar mensajes anónimosâ€, ha sido muy discutida no sólo en Brasil sino también en otras partes del mundo, donde usuarios se han quejado de que sufren distintos tipos de discriminaciones, y en algunos casos también sucesos relacionados con la intimidación personal.
La cuestión es que más allá de lo interesante que resulta contar con una aplicación de mensajerÃa instantánea, parece que el mundo de hoy no está preparado para que podamos comunicarnos unos a otros sin un nombre o dato que nos identifique, como para hacernos cargo de los crÃmenes virtuales, pero crÃmenes al fin, que podemos llegar a cometer.
Todo en manos de las tiendas
Ahora bien, Brasil no puede pedirle a Secret que retire la aplicación, sino que se lo ha pedido a las dueñas de Android, iOS y Windows Phone, que en caso de no hacer respuesta y eliminar esta app, podrÃan verse punibles de multas en el orden de los 9 millones de dólares cada una, por lo que descartamos que vayan a seguir otro camino.
¿Te parece bien que Secret sea prohibida en Brasil? Puedes acceder a su web oficial: Secret.ly