Seguridad en el Protocolo de Contexto del Modelo: Construyendo un futuro agente más seguro en Windows

Silvia Pastor

En el marco del Microsoft Build 2025, se ha revelado una nueva y prometedora iniciativa para Windows 11 que busca revolucionar la interacción entre herramientas y agentes de inteligencia artificial mediante la implementación del Protocolo de Contexto de Modelo (MCP). Este protocolo apunta a establecer una comunicación segura y estandarizada que no solo facilite la eficiencia, sino que también refuerce la seguridad en estas interacciones.

El MCP se presenta como un protocolo ligero y abierto, diseñado para permitir que agentes y aplicaciones descubran e invoquen herramientas de manera estandarizada. Esto permitirá una orquestación fluida entre servicios locales y remotos, ofreciendo a los desarrolladores la capacidad de crear soluciones únicas y versátiles que se integren sin problemas en múltiples plataformas. Dentro de este nuevo ecosistema, se identifican tres roles clave: los anfitriones de MCP, representados por aplicaciones como Visual Studio Code; los clientes de MCP, que son quienes inician solicitudes; y los servidores de MCP, encargados de exponer funcionalidades específicas.

La incorporación del MCP en Windows 11 tiene como objetivo facilitar la creación de aplicaciones inteligentes que aprovechen capacidades de inteligencia generativa. Sin embargo, junto con estas oportunidades, emergen potenciales riesgos de seguridad. Problemas como configuraciones incorrectas de los servidores de MCP podrían provocar accesos no autorizados o facilitar ataques que comprometan datos sensibles.

Microsoft ha detectado diversos vectores de amenaza que subrayan la necesidad de controles de seguridad rigurosos, como la inyección de contenido malicioso y la fuga de credenciales. Para abordar estos riesgos, Windows 11 incluirá medidas de seguridad mejoradas, que contemplan la comunicación mediada por un proxy confiable y autorizaciones a nivel de herramienta, que requerirán la aprobación explícita del usuario para cada interacción.

Además, los servidores de MCP deberán cumplir criterios de seguridad estrictos, como la firma de código y pruebas de seguridad de interfaces, para ser considerados en el registro central de Windows 11. Según lo anunciado, Microsoft planea ofrecer una vista previa privada de estas capacidades a los desarrolladores, con el compromiso de desarrollar continuamente medidas de seguridad paralelamente al avance de estas innovaciones.

Con el desarrollo de esta plataforma, Microsoft reafirma que la confianza es fundamental para la innovación. Al integrar seguridad desde el núcleo en su plataforma de agentes, la empresa aspira a asegurar que el futuro de la inteligencia artificial en Windows no solo sea poderoso, sino también seguro.

Scroll al inicio