Hemos estado probando el picoproyector de Microvision conocido como ShowWX. Este microproyector, a diferencia del resto que hemos probado, no proyecta gracias a leds o bombillas sino mediante laser, en tres colores: rojo, verde y azul.
Gracias a esta tecnologÃa lo que conseguimos es una mayor nitidez de imagen, a casi cualquier distancia, pero al mismo tiempo tenemos que transigir con algunas pequeñas pegas. Una de ellas, no sé si a causa del láser, es el calor, pues el dispositivo se calienta que da gusto, asà que en invierno, tras una presentación, te puede servir de calientamanos, no te quema pero da calorcito.
Otra carencia que he encontrado es que no funciona en modo autónomo sino que es necesario que esté conectado a algún dispositivo para poder mostrar algo mediante el láser. Este dispositivo ganarÃa muchos enteros – de hecho serÃa casi perfecto – si dispusiera de almacenamiento interno o ranura para tarjetas de memoria, algo de lo que en la versión que hemos probado (la última disponible) carece.
Y es una pena porque el ShowWX es un microproyector realmente interesante, con una calidad y niveles de luz que no encontrarás en otros dispositivos de este estilo. Una de sus virtudes es que puedes conectarlo (vienen cables incluidos) a un iPod (desde el nano hasta el Touch, no asà el iPhone, para el que no es compatible) o teléfonos móviles, no puedes reproducir cualquier contenido pero si fotos y vÃdeo. Esta serÃa su versión más móvil. Por supuesto, puedes conectarlo a un televisor o proyector externo igualmente (cables incluidos).
En cuanto a configuraciones, descubrirás pequeños grandes secretos en el ShowWX, permitiendo varios modos de visualización, cada cual para un uso especial, a saber …
- Estándar, para la mayorÃa de las situaciones con poca luz
- Alto brillo, cuando no puedas apagar todas las luces
- Invertido, muy interesante, para esas veces en que no tienes una pared blanca, invierte la gama de colores para que se visualice correctamente en fondos oscuros.
Por supuesto, y desde el mismo dispositivo, puedes afinar los ajustes de contraste, brillo, modos de visualización, relación de aspecto (16:9 y 4:3), asà como los ajustes básicos de sistema o reiniciar los cambios.
La duración de la baterÃa, en mis pruebas, no ha superado la hora y media, suficiente para la mayorÃa de las ocasiones, pero algo a tener en cuenta para no olvidar los cables de conexión y asà evitar un disgusto a media presentación si es larga o hay interrupciones.
Ahora bien, conectado a tu ordenador (accesorio no incluido que debes adquirir a parte, algo que no he entendido) es un proyector muy capaz, que ofrece una experiencia de visualización, en entornos de media luz incluso, realmente buena, no solo para pequeñas presentaciones a clientes sino también como proyector de sala de reuniones de equipo. No vale para grandes salas pero te sacarÃa de más de un apuro y para una PYME puede ser más que suficiente, a un precio razonable de 335€ en packs para autónomos de Vodafone, o 399€ en tiendas Telecor.
Su peso, de 122 gramos, y un tamaño poco más grande que un iPhone, lo hacen ideal para llevarlo siempre con tu ordenador portátil y realizar presentaciones allá donde vayas, con la garantÃa de que tus presentaciones se verán a la mayor calidad que un microproyector puede ofrecer hoy en dÃa, gracias al láser.
En resumen, es casi el microproyector de mis sueños si tuviera almacenamiento interno propio o externo mediante tarjetas, con algún motor de visualización de documentos, algo que espero solucionen en versiones posteriores, asà como que incluyan el cable de conexión USB, algo que aún me tiene perplejo.
Te dejo unas fotos del cacharrito …