El servicio de música en streaming más conocido del planeta, Spotify, ha hecho unos ajustes en su polÃtica de privacidad que no ha sentado del todo bien a los usuarios de la plataforma. Aunque han sabido aclarar lo ocurrido, la desconfianza sigue ahÃ…
Spotify ha sido un referente absoluto para el sector músical. El modelo de la plataforma se ha señalado en muchas ocasiones como el futuro de la industria, ya no solo la musical, sino de la del cine y de otras más. Como sabéis, en Spotify hay dos maneras de «pagar» por la música que estás escuchando: si eres usuario Free, pagas consumiendo anuncios; y si eres Premium abonas la cuota mensual. En Spotify disponemos de una amplia biblioteca músical, la cual va creciendo dÃa tras dÃa, y de una gran comunidad detrás defensora de la música en streaming que adoran este servicio. En cuanto a los artistas, unos se posicionan a favor y otros en contra. Los que lo hacen en contra no es por el modelo de negocio en sÃ, si no porque no les compensa que su música esté 100% disponible para todo el mundo y que el dinero que reciba por cada mil escuchas sea paupérrimo. Está claro que no es una vÃa perfecta, pero si se invirtiese más en publicidad (tal y como está pasando actualmente en YouTube) todo serÃa distinto. Pues bien, Spotify ha sido el responsable de cargarse este idÃlico paraÃso él solito, provocando el abucheo de los usuarios y su descontento. Tal es la reacción que han provocado que se ha producido una desuscripción del servicio en masa. ¿Qué ha pasado? Os lo contamos todo.
Como hemos comentado en otros artÃculos, no todos los usuarios están concienciados con la privacidad de sus datos ni a todos les preocupa por igual. Pero hay una nueva corriente de usuarios que están más pendiente de que sus datos personales sean solo suyos para que, ni se trafique con ellos ni se usen con otros fines desconocidos. Todo esto viene porque Spotify ha cambiado su polÃtica de privacidad y miles de usuarios se han rebelado contra la plataforma por sus términos abusivos. En la nueva polÃtica de privacidad de Spotify podemos leer que conocerá «la información sobre nuestros contactos, fotos y archivos multimedia, asà como los likes de Facebook, y otros aspectos relacionados con nuestra actividad en Internet». ¿Y esto que tiene que ver con el servicio que están dando? Se han preguntado los usuarios. Nada, absolutamente nada. Son clausulas que atentan directamente contra la privacidad del usuario y hay que denunciarlo.
Por suerte, y por temor a perder más usuarios, Spotify ha dado la cara y ha aclarado los nuevos términos de su polÃtica. Según dicen, en ningún momento han querido espiar a sus usuarios lamentando el no poder haber explicado mejor los cambios. Daniel Ek, consejero delegado de Spotify, afirmaba en el periódico El PaÃs que estos cambios se han hecho siempre por el bien del usuario con el fin de hacer nuevas funciones en Spotify que mejorasen la experiencia para con el usuario.
Según palabras del propio Daniel Ek: «Si no queréis compartir con nosotros ese tipo de información, no tenéis que hacerlo. Pediremos vuestro permiso expreso antes de acceder a cualquiera de estos datos, y solo los usaremos con propósitos especÃficos que os permitirán personalizar vuestra experiencia Spotify»
La privacidad en Internet es un asunto muy serio que no hay que tomarse a la ligera, ni mucho menos. Por eso cuando empresas como estas pretenden abusar de nuestra privacidad hay que denunciarlo. Con nuestros datos no se trafica.
¿Y tú? ¿Que opinas de Spotify y de estos cambios en su polÃtica de privacidad?