Valve ha confirmado un paso más en la transición hacia sistemas operativos modernos. A partir del 1 de enero de 2026, Steam dejará de ser compatible con Windows de 32 bits, lo que afectará principalmente a los pocos usuarios que aún ejecutan Windows 10 en 32 bits, la única versión de este tipo que seguía siendo soportada por la plataforma.
Una decisión esperada: solo el 0,01 % de usuarios aún utiliza Windows 10 de 32 bits
Según la propia compañía, el impacto será mínimo. De acuerdo con la Steam Hardware Survey, únicamente el 0,01 % de los jugadores utiliza hoy en día Windows 10 de 32 bits. En la práctica, esto significa que casi la totalidad de la comunidad ya se encuentra en versiones de 64 bits, que seguirán recibiendo actualizaciones y soporte sin cambios.
Qué pasará con los clientes de Steam en 32 bits
Valve ha detallado que las instalaciones actuales de Steam en Windows 10 de 32 bits seguirán funcionando durante un tiempo indefinido, pero ya no recibirán actualizaciones, incluidas las de seguridad. Además, el soporte técnico de Steam no atenderá incidencias relacionadas con sistemas operativos de 32 bits y la compañía tampoco garantizará que la aplicación siga siendo estable o funcional a largo plazo en estas condiciones.
La recomendación es clara: actualizar a un sistema de 64 bits cuanto antes para asegurar compatibilidad futura, estabilidad y seguridad.
¿Qué ocurrirá con los juegos de 32 bits?
Un detalle importante es que la decisión afecta solo al cliente de Steam, no a los juegos. Valve confirma que los títulos de 32 bits seguirán funcionando en sistemas de 64 bits. En este sentido, los jugadores que pasen a Windows 10 o 11 de 64 bits podrán seguir disfrutando de su biblioteca sin restricciones, incluso si algunos de esos juegos más antiguos están diseñados con arquitecturas de 32 bits.
Razones técnicas detrás del cambio
Valve explica que la medida es necesaria porque las nuevas versiones de Steam dependen de controladores y librerías que ya no son compatibles con arquitecturas de 32 bits. Mantener la compatibilidad obligaba a frenar la evolución de la plataforma y, en la práctica, el esfuerzo no se justificaba para un número tan reducido de usuarios.
Un paso más en la modernización del ecosistema gaming
Este anuncio se enmarca en una tendencia más amplia: cada vez más aplicaciones y servicios están abandonando los sistemas de 32 bits, tanto en Windows como en Linux o macOS. Con ello, se busca garantizar un mejor rendimiento, aprovechar procesadores modernos y reducir problemas de compatibilidad.
En el caso de Steam, la transición a 64 bits refuerza también su capacidad para seguir evolucionando en integración con nuevas tecnologías, como la realidad virtual, el cloud gaming y la inteligencia artificial aplicada a experiencias de juego.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo deja de ser compatible Steam con Windows de 32 bits?
A partir del 1 de enero de 2026, Steam ya no dará soporte a Windows de 32 bits.
¿Qué versión de Windows de 32 bits se ve afectada?
Solo Windows 10 de 32 bits, que representa el 0,01 % de los usuarios según la encuesta de hardware de Steam.
¿Podré seguir jugando a mis títulos de 32 bits en un Windows de 64 bits?
Sí. Los juegos de 32 bits seguirán funcionando en sistemas de 64 bits sin problema.
¿Qué pasa si me quedo en Windows 10 de 32 bits después de 2026?
Steam seguirá funcionando un tiempo, pero no recibirá actualizaciones ni parches de seguridad. Además, Valve no garantiza su estabilidad ni ofrecerá soporte técnico.