Sugiere.net surge para satisfacer esa necesidad que tenemos en ocasiones de recomendar un producto, idea o servicio, y no sabemos donde darlo a conocer o plantearlo para dar voz a nuestra sugerencia. Una especie de «me gustarÃa que esto o aquello cambiara de esta manera«, dando un aspecto positivo, una idea de mejorar nuestro entorno. Algo que yo definirÃa como el menéame de lo que nos gustarÃa que sea noticia.
El servicio acaba de ser abierto en modo de ßeta pública y, aún en este periodo tan temprano ya dispone de decenas de usuarios que han realizado casi un centenar de sugerencias.
Sugiere.net puede tener gran éxito. Eso si, yo me permito recomendar que vigile de algún modo las «sugerencias» y consiga evitar campañas orquestadas que puedan incluso meterles en problemas legales si alguien lo utiliza para cometer libelo u otros delitos. Esperemos que tengan contemplada esta posibilidad con algo mas que una «declaración de responsabilidad».
El modo de interactuar con esta red social de sugerencias es a través de 2 cajas de texto donde se te pide que «pidas» o «sugieras» quién o que deberÃa hacer que. Una vez hecha la sugerencia solo queda que elijas una categorÃa donde archivarla para, de este modo, facilitar la búsqueda futura de sugerencias a través del navegador de etiquetas disponible en la página principal de Sugiere.net.
Cuando ya tienes hecha la sugerencia, que no he podido evitar hacer la mÃa propia, el sistema de interacción con Sugiere.net es muy curioso, interesante y «adictivo», pues el resto de usuarios pueden valorar si eso que sugieres ya está hecho o no, comentar algo acerca de la sugerencia o votar si crees que la sugerencia se cumplirá algún dÃa. Con ello se pueden incluso hacer estudios o encuestas acerca de aquello que quiere la gente y la posibilidad que esas mismas personas estiman de que se cumpla. Muy interesante y útil una vez que crezca la comunidad.
También tiene una utilidad adicional como posible canal de quejas o sugerencias a empresas, personas o servicios pues una vez que el sistema genera las etiquetas relacionadas con las sugerencias se crea un subdominio con las relacionadas y el «sugerido» puede consultarlas todas en su propio subdominio. A modo de ejemplo puedes ver las que ha recibido Apple, Zapatero, Microsoft, la SGAE o incluso el propio servicio Sugiere.net (ya no está disponible). Incluso cada subdominio de sugerencias tiene su propio canal RSS, una gozada.
Si todo va en su cauce, el servicio es harto interesante, ofrece el lado positivo y proactivo de la red, en algo que va mas allá de la pura red social. Una gran idea.
Sugiere.net es un proyecto, hecho realidad por FiveLab, Fernando del Pozo y MatÃas Piuma.