Systemd Desarrolla Su Propia Distribución de Linux

La comunidad de systemd, conocida por su papel esencial en la gestión de sistemas y servicios en la mayoría de los sistemas operativos basados en Linux, está desarrollando su propia distribución experimental de Linux llamada ParticleOS. Este avance representa una apuesta audaz por parte de la comunidad open source, enfocándose en proporcionar a los usuarios un control total sobre sus imágenes de sistema.

ParticleOS es una distribución de Linux inmutable y totalmente personalizable, permitiendo a los usuarios seleccionar la distribución base, los paquetes instalados, y firmar criptográficamente la imagen para mejorar la seguridad. La idea principal es ofrecer un sistema altamente controlable, donde los usuarios puedan decidir exactamente qué componentes forman parte de su sistema operativo, lo que podría interesar principalmente a desarrolladores y usuarios experimentados.

La creación de imágenes en ParticleOS se realiza usando mkosi, una herramienta que facilita la construcción de distribuciones Linux basadas en imágenes firmadas. Esta flexibilidad se extiende a la elección de la base de la distro, permitiendo optar, por ejemplo, por Fedora o Arch Linux. Además, el proyecto está sincronizado con las últimas características de systemd, integrando mejoras recientes antes de su adopción generalizada en otras distribuciones.

Sin embargo, esta versatilidad y control avanzados pueden no ser atractivos para el usuario medio, ya que manejar ParticleOS requerirá un buen conocimiento de la construcción de imágenes personalizadas y del funcionamiento de systemd. A día de hoy, parece ser más una herramienta para desarrolladores y entusiastas que buscan experimentar y afinar sus entornos de trabajo a un nivel muy detallado.

Este tipo de proyectos podría redefinir cómo los desarrolladores abordan la gestión de sistemas Linux, proporcionando un control sin precedentes sobre todos los aspectos de sus distribuciones, desde la seguridad hasta la gestión de actualizaciones y configuraciones de paquetes. Con el tiempo, podría marcar un cambio en la manera en que se diseñan y emplean las distribuciones de Linux.
vía: It’s Foss News

Scroll al inicio