Cuando se habla de tecnologÃa financiera, también conocida como tecnologÃa Fintech, se hace referencia a aquellas iniciativas tecnológicas destinadas a mejorar las actividades financieras, como por ejemplo los programas de gestión, los nuevos modelos de negocio y las aplicaciones móviles, entre otras.
En definitiva, esta nueva tecnologÃa en auge hace más seguras y fáciles todas las operaciones financieras, por eso no es de extrañar que haya revolucionado por completo el mundo empresarial.
¿Qué tipos de Fintech hay?
Existen diversos tipos de Fintech que abarcan diferentes ramas financieras. Uno de ellos es el asesoramiento financiero y en inversiones. La tecnologÃa que usan las Fintechs especializadas en esta área permite automatizar los procesos de asesoramiento financiero a particulares, pequeñas y medianas empresas y startups.
Otro tipo de Fintech son las entidades financieras en lÃnea. Hay que tener en cuenta que hasta hace relativamente poco tiempo, para muchas personas y empresas resultaba muy complicado encontrar financiación. Sin embargo, en la actualidad todo es mucho más sencillo. Por ejemplo, los prestamos online con Moneyman son muy fáciles de solicitar. El interesado solo tendrá que acceder a la página web de esta compañÃa, elegir una cantidad y el plazo en el que va a devolverla. En pocos minutos recibirá el dinero en su cuenta bancaria.
Por otro lado, las Fintech han eliminado todas las barreras que limitaban la inversión únicamente a los expertos. Hoy en dÃa todo aquel que lo desee puede invertir a través de alguna de las numerosas herramientas de inversión en lÃnea que existen. También se pueden encontrar gestores automatizados, comunidades de inversores y plataformas financieras para bancos.
¿Cuáles son los beneficios de la tecnologÃa Fintech?
Actualmente, numerosas aplicaciones integran la tecnologÃa Fintech. Esto significa que, gracias a estos programas de gestión, cada vez más clientes cuentan con un mayor número de servicios y tienen la posibilidad de llevar a cabo múltiples operaciones desde su dispositivo móvil. Además, algunas de estas aplicaciones permiten a las compañÃas realizar cualquier operación bancaria sin la necesidad de salir del entorno de su software de gestión.
Este tipo de aplicaciones pone las cosas mucho más fáciles a los empresarios, ya que a través de ellas pueden conectarse con los bancos o entidades financieras y realizar transferencias, acceder a productos de financiación y cobrar facturas, entre otras acciones. Todo desde una única interfaz.
Gestiona tu empresa en la nube
Algunas de estas aplicaciones para empresas están disponibles en la nube, lo cual hace que los empresarios puedan aprovecharse de una serie de ventajas, tales como mayor movilidad, menor coste económico y mayor productividad.
Hay que tener en cuenta que muchas pequeñas y medianas empresas se están adaptando a la era digital, lo cual para ellas es todo un reto. Si estas quieren obtener beneficios tanto en rentabilidad como en productividad, es imprescindible la integración de soluciones en la nube.
Algunas de estas aplicaciones son bastante asequibles y a cambio el empresario obtiene los beneficios de un programa de facturación gracias al cual podrá mejorar la gestión de su empresa.