Tecnología Wi-Charge para cargar nuestros móviles mediante rayos láser

Las empresas buscan ofrecer a los usuarios poder cargar la batería de sus dispositivos móviles de forma inalámbrica. Dentro de los sistemas que se han desarrollado o que están en fase de creación, destaca la tecnología Wi-Charge, un sistema que permitirá que la batería se cargue utilizando para ello el uso de rayos láser.

Como si de una película de ciencia ficción se tratase, el uso de los rayos láser ha llegado a nuestros dispositivos móviles y lo hace por medio de la tecnología Wi-Charge, un sistema que busca poder permitir la carga de la batería de nuestro teléfono inteligente o tablet sin la necesidad de tener que utilizar ningún tipo de cable, algo que es de agradecer para olvidarse de estos molestos objetos, aunque como suele pasar con cualquier nuevo avance tecnológico, no todo es tan bonito como se pinta.

¿Cómo funciona la tecnología Wi-Charge?

ejemplo uso tecnología wi-charge
Fuente: imgur

Antes de nada debemos decir que no se trata de un proyecto que haya aparecido de un día para otro, sino que ya se había escuchado rumores y noticias hace tiempo, aunque ahora parece que es cuando verá la luz definitivamente.

El funcionamiento de este sistema inalámbrico de carga de batería, lo que busca es poder utilizar el sistema tradicional de los rayos láser para conseguir alimentar la batería del dispositivo que se conecte a él. Para conseguir esto, los creadores de este sistema han copiado en parte el funcionamiento de los rayos láser, pero en vez de hacerlo en un entorno cerrado, lo hace en campo abierto.

Por un lado tendremos un emisor con un espejo y el medio con ganancia que se encarga de lanzar los fotones por el aire hasta el receptor que utilizará el dispositivo que se quiere cargar. En este receptor, se encontrará instalado otro espejo que devolverá la señal hasta el emisor, comenzando de esta forma el ciclo de amplificación, pero con la salvedad de que una parte de los fotones son reconvertidos en electricidad, que es utilizada para alimentar la batería.

El sistema tiene sus ventajas e inconvenientes

tecnologia wi-charge uso de rayos láser
Fuente: nocamels

Sin lugar a duda, una de las grandes ventajas de esta nueva tecnología es la de olvidarse de utilizar molestos cables para cargar nuestros teléfonos que nos limitan mucho el movimiento. De esta forma, podríamos desplazarnos por la zona donde estuviera instalado el sistema sin miedo a que no se termine de cargar.

Además de lo dicho anteriormente, este nuevo método también permitiría que varios dispositivos se cargaran de forma simultánea, algo que vendría muy bien a todos aquellos que tengan varios móviles o tablets.

Pero también nos podemos encontrar varios problemas. Uno de los que más preocupa es si la tecnología Wi-Charge no sería perjudicial para la salud de las personas. Según sus creadores, no habría ningún tipo de riesgo ya que se utiliza un láser de clase 1 que es totalmente inofensivo para la salud de las personas. Pero si esto no es garantía, también incorpora un mecanismo de seguridad por el que el láser deja de emitir fotones cuando un objeto no transparente se pone entre el emisor y el receptor.

También podríamos catalogar como desventaja, el radio de acción que tendría ese mecanismo, ya que sólo se cargaría aquellos dispositivos que estuvieran en un radio como máximo de 10 metros del emisor.

Por último, para que la carga fuera satisfactoria, es necesario que el receptor tenga visión directa con el emisor, por lo que si tenemos nuestro gadget en el bolsillo o fuera de la habitación donde estuviera instalo el emisor, la carga no se llevaría a cabo. Algo similar a lo que ocurre con la tecnología Li-Fi para navegar por Internet a mayor velocidad.

Disponible para finales de año

carcasa cargar tecnología wi-charge
Fuente: cbsistatic

Aunque aún no se ha puesto fecha definitiva para su lanzamiento, sus creadores esperan poder ofrecer para finales de este año una primera versión que consistiría en un emisor de 10 vatios y un receptor de tamaño similar al sensor de la cámara de los smartphones que estaría integrada en el interior de una carcasa especial.

Para los que pudieran pensar que se trataría de una tecnología de carga barata, por lo menos este primer modelo no tiene pinta de que lo sea, y ya se baraja que podría alcanzar un precio de unos 200 dólares.

En el siguiente vídeo que os dejamos y que fue publicado en Youtube por el usuario Broadcast2World, se puede ver una animación que representa el funcionamiento de la tecnología Wi-Charge. En la ficción todo parece funcionar bien, otra cosa será cuando se aplique en la vida real.

Está claro que el mundo de los dispositivos móviles no dejará de evolucionar en los próximos años, y no sólo con la posibilidad de poder navegar por la red a gran velocidad gracias a las redes 5G, sino también con nuevas e interesantes funcionalidades. ¿Qué os parece la tecnología Wi-Charge para cargar nuestros dispositivos? ¿Pensáis que puede ser una buena solución? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios.

Podéis ver más información sobre la tecnología Wi-Charge en su web oficial wi-charge.com.

Scroll al inicio