Telegram+ y la polémica por la mensajería instantánea

Después de la polémica por WhatsApp+ ahora el mismo desarrollador presentó Telegram+ y volvió a habilitar la descarga en Google Play Store

Fuente: Wikimedia

El creador de WhatsApp+ generó una gran polémica cuando los bloqueos permanentes a usuarios empezaron a hacerse moneda corriente. La aplicación de mensajería instantánea Telegram+ ofrecía una experiencia similar para mejorar la comunicación instantánea a partir de esta aplicación. Google no tardó en eliminar Telegram+ en su tienda oficial, pero ahora han vuelto a permitir su inclusión y se puede descargar desde la tienda oficial de Google.

Con Telegram+ obtenemos mayores niveles de personalización para el programa, superando con creces las limitaciones del cliente oficial. Sin embargo el problema que plantea Telegram, y que es similar a lo que hacía WhatsApp en su momento con WhatsApp+, es que no garantizan la seguridad y entonces hacen todo lo posible para desalentar los clientes no oficiales. Las apps de terceros suelen dejar nuestras redes sociales al descubierto, basta el ejemplo de Snapchat para hacerse a la idea de lo que pueden ser estas vulneraciones tan particulares.

La opinión del creador

El usuario rafalense, creador de WhatsApp+ y Telegram+, hace un uso impecable de la información personal de los usuarios. Eso ha quedado demostrado con WhatsApp+ y Telegram+, ya que luego de estudiar a fondo sus aplicaciones no se ha podido encontrar ningún aspecto sospechoso que pusiera en peligro la privacidad o los datos personales de los usuarios.

Marcha atrás en la medida de bloqueo

Google había eliminado de la Google Play Store Telegram+, pero ahora podemos volver a descargar este cliente porque la empresa de Mountain View no ha encontrado vulnerabilidades que pongan en riesgo la privacidad. Es una buena noticia porque ahora podremos descargar el cliente Telegram+ directamente desde la tienda oficial y no arriesgarnos a descargar un Telegram+ de imitación en páginas ilegales.

Ahora solamente resta ver cuál es la opinión de los responsables de Telegram porque WhatsApp ha implementado los bloqueos sobre las cuentas de usuarios que descarguen esta app para personalizar la experiencia. Resta ver si la aplicación de mensajería rusa le da una lección a WhatsApp, que desde que fue comprada por Facebook en 2014 no ha sido muy bien recibida en sus nuevas políticas por los usuarios que se oponen a la centralización de la experiencia siguiendo las directrices de Facebook.

El problema de las apps de terceros

El caso de Snapchat fue el más relevante de 2014 en lo que se refiere a vulnerabilidad de apps por servicios de terceros. La brecha de seguridad que implicó la filtración de miles de fotografías privadas dejó en evidencia lo peligroso que resulta utilizar apps y serviciso alternativos a los de los creadores de las redes sociales.

Cuando usamos una red social desde apps de terceros exponemos nuestras imágenes y datos personales a las brechas de seguridad que no son responsabilidad de la red en sí, sino de las comunicaciones deficientes entre los desarrolladores de terceras partes y la base de datos específica de la red social.

El caso de Snapchat fue notable porque la investigación demostró que el problema no provenía de Snapchat, sino de un servicio llamado Snapsaved que fue hackeado y utilizado para extraer la información de 200.000 cuentas de Snapchat.

Así como sucedió con Snapchat, otras redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram son vulnerables a este tipo de filtraciones. Cuando usamos una aplicación de terceros, suele pedirnos permiso para acceder a las bases de datos y la información personal de la red social, si luego esta app es hackeada, lo que sucede es exactamente lo mismo que con Snapchat.

El problema con WhatsApp+

Facebook, el dueño de WhatsApp, decidió banear del servicio a cualquier usuario cuyo móvil tuviera instalado WhatsApp+. La razón detrás de este baneo no es otra que proteger la privacidad y los datos de los usuarios. Sin embargo el creador de WhatsApp+ demostró que su app hace un cuidado perfecto de la información de los usuarios. Esto no ha sido suficiente y la decisión de WhatsApp sigue vigente, cualquiera que instale WhatsApp+ está expuesto a ser baneado del servicio sin explicación alguna. Una posible solución es desinstalar WhatsApp+ y volver a instalar la app normal WhatsApp, aunque algunos usuarios sostienen que sus cuentas siguen bloqueadas.

No se sabe si Telegram hará lo mismo, pero algunos esperan que por su condición de app libre la experiencia sea más amigable con otros desarrolladores. Si quieres experimentar con una app que te habilita a configurar y personalizar aún más tu programa de mensajería, no dudes en usar Telegram+ para que tu cuenta sea mucho más atractiva y versátil.

La mejor mensajería instantánea ahora puedes mejorarla todavía más gracias a Telegram+ y sus herramientas de configuración que se unen a una experiencia sólida y versátil para garantizar la mejor experiencia en tus conversaciones mediante mensajes de texto, de voz y de video.

Scroll al inicio