El jueves 8 de junio fue el DÃa Mundial de IPv6. Para probar el nuevo protocolo, que supone una mejorÃa en la calidad de las conexiones a Internet, más de 400 organizaciones de todo el mundo, incluyendo proveedores de contenidos y acceso a la web, universidades y agencias gubernamentales, entre otras, operaron en IPv6.
Los ensayos previos de IPv6 realizados en Alemania y Noruega han mostrado resultados positivos.
Hoy en dÃa, hay más de 2 mil millones de personas online, muchos de ellos con varios ordenadores y smartphones. En el año 2020, se estima que habrÃa 50 mil millones de aparatos conectados, debido a la proliferación de los dispositivos móviles, los televisores inteligentes y los sistemas de tratamiento remoto de salud.
El nuevo padrón servirÃa para darle aire fresco a la red. En el mes de febrero del año pasado, un total de 4,3 mil millones de direcciones IPv4 distribuidas por el mundo se agotaron. En Estados Unidos, el año pasado casi el 95% de las direcciones IP ya se habÃan acabado.
El estándar IPv6 podrá generar una combinación mucho mayor de direcciones IP, ya que utiliza 128 bits en lugar de los 32 bits que usan las direcciones IPv4. El nuevo protocolo también promete mayor seguridad, ya que se prevé que la mayorÃa de los bugs «heredados» del protocolo anterior se resolverÃan.