Hoy se está celebrando en Madrid la Thinking Party, un encuentro multitudinario que gira alrededor de las nuevas ideas, la exploración y la reflexión, y que es el colofón del ciclo «Diez conceptos que están cambiando el futuro» organizado por la Fundación Telefónica.
El evento consta de diversas conferencias y charlas de 14 ponentes especializados en diferentes temáticas en este encuentro que se ha denominado como el Primer Maratón del Pensamiento sobre Internet y Nuevas TecnologÃas, en el que se han inscrito cerca de 400 personas.
A pesar de que las conferencias se desarrollan durante todo el dÃa -y que en el momento de escribir estas lÃneas todavÃa quedan algunas charlas-, parece que hay un punto en que todos los expertos coinciden, y es que España es lÃder en redes sociales y se encuentra en la vanguardia social y tecnológica, y todos los ponentes están destacando el trascendente papel que está jugando España en el uso de las redes sociales y nuevas tendencias, asociadas al uso de las TIC.
Esta mañana, el Director General de Red.es Sebastián Muriel, ha indicado que España posee “mucha capacidad para crecer en estos sectoresâ€, refiriéndose a las nuevas tecnologÃas y redes sociales, que han afectado en especial a los sectores económico, social y cultural.
A continuación, la vicedecana de Cultura digital en la Escuela de Organización Industrial EOI TÃscar Lara se ha servido de un mapa de 30 palabras que empiezan por la letra “c†en la conferencia “c Internet+â€, que ha dividido en seis conceptos –conocimiento, construir, comunidad, confianza, compartir y control–, nacidos de la necesidad del pensamiento crÃtico en el uso de la tecnologÃa.
Por su parte, la experta en e-learning Dolors Reig (en la imagen) ha recalcado que el aprendizaje es infinito, que Internet ayuda a promover esta idea ya que queda mucho por descubrir y que la Red es básica para definir los nuevos “modos de estar juntosâ€.
También el experto en desarrollo de marcas Andrés Pérez ha indicado que la “marca personal†se basa en distinguirse personalmente y que la tecnologÃa da la oportunidad de pensar de manera individual y creativa a los empleados de todas las empresas.
Tras el descanso, la licenciada en Marketing por ESIC, Carmen Bustos, ha mostrado la necesidad de socializar el diseño y ha apostado por el concepto del diseño como transformación social.
Después, el profesor titular de la Universidad de A Coruña y catedrático de EconomÃa Digital de la Escuela de Negocios EOI Juan Freire ha hablado además sobre la “cultura postdigital†y la innovación que suponen las redes sociales como Twitter, necesarias para ayudar a la sociedad, como en el caso de los mapas digitales capaces de combatir los ataques terroristas o de predecir terremotos.
Más tarde, la vicepresidenta ejecutiva de Indra, Ana MarÃa Llopis, ha afirmado que el mundo de Internet y de la web se puede comparar al universo entero: no es estático, siempre está cambiando, mejorando y avanzando y ha hablado sobre las distancias y la manera en que la web las acorta.
Después, el Socio-director de RocaSalvatella, GenÃs Roca, ha centrado su intervención en las nubes como metáfora de progreso, pero también en el hecho de que pueden ser negativas, pues como indicio volcánico, también en la Red hay nubes tóxicas que, como mezcla, no tienen sentido ni se aplican bien a la sociedad; de hecho, Roca ha indicado que muchas empresas se aplican en conseguir un gran número de seguidores en Twitter y Facebook, pero no se centran realmente en ayudar más a la sociedad.
Por la tarde, imparten conferencias Dioni Nespral, Mario Tascón, Alberto OrtÃz de Zárate, Alfonso Alcántara y Carlos Domingo. El abogado, economista, divulgador cientÃfico y director del programa televisivo “Redesâ€, Eduard Punset, participa en la sesión vespertina con la conferencia “El único poder es la menteâ€.