El cliente de correo de Mozilla lanza su propia plataforma de servicios para recuperar terreno frente a los gigantes tecnológicos, apostando por el software libre y la privacidad del usuario.
Thunderbird, el veterano cliente de correo electrónico nacido del ecosistema Mozilla, ha decidido renovar su papel en el panorama digital. Su próximo movimiento va más allá del clásico gestor de e-mails: ahora quiere convertirse en una alternativa completa a Gmail, Outlook y otros servicios cerrados, con su propia suite de servicios denominada Thunderbird Pro y su esperada plataforma de correo Thundermail.
Una apuesta por la soberanía tecnológica
La razón detrás de este ambicioso giro es clara: cada día, miles de usuarios abandonan Thunderbird en favor de ecosistemas integrados como el de Google o Microsoft, atraídos por la comodidad, interoperabilidad y funciones añadidas de estos entornos. Ante este fenómeno, el equipo de desarrollo liderado por Ryan Sipes ha decidido contraatacar con una propuesta que mantiene los valores originales del proyecto: software 100?% libre, estándares abiertos, privacidad y control total del usuario.
“Queremos que exista una alternativa real, respetuosa con la libertad digital, para quienes no quieren depender de servicios que recopilan y explotan sus datos”, explican desde el equipo de desarrollo.
Los nuevos servicios de Thunderbird
La nueva oferta se estructura en varios servicios modulares que se integran con el cliente de correo y pueden también desplegarse de forma independiente. Entre ellos destacan:
- Thundermail: el servicio más relevante y ambicioso. Se trata de una plataforma de correo electrónico completamente gestionada por Thunderbird, basada en la pila tecnológica de Stalwart, una solución moderna y abierta que permite integrar funciones como calendario y contactos. Ya está abierta la lista de espera en los dominios
thundermail.com
ytb.pro
. - Appointment: una herramienta de gestión de reuniones similar a Calendly, que permite enviar enlaces para agendar citas de forma rápida y sencilla. Su código ya es público y puede instalarse en servidores propios.
- Send: evolución del desaparecido Firefox Send, diseñada para el intercambio seguro de archivos de forma directa y sin depender de servicios privativos. El nuevo sistema ha sido reconstruido casi desde cero y su repositorio está abierto.
- Assist: un proyecto experimental en colaboración con Flower AI para incorporar funciones de inteligencia artificial. La idea es que el procesamiento se realice localmente o, si no es posible, en servidores seguros que utilicen tecnologías de computación confidencial. Este servicio será opcional y su código será liberado próximamente.
¿Y el coste?
El equipo reconoce que ofrecer servicios web supone un gasto elevado, especialmente en almacenamiento. Por eso, el modelo será híbrido: los contribuidores habituales del proyecto tendrán acceso gratuito, mientras que el resto de usuarios pagará por utilizarlos. A largo plazo, si el sistema demuestra ser sostenible, podrían ofrecerse versiones gratuitas con ciertas limitaciones.
Un proyecto que llega tarde, pero con fuerza
Desde Mozilla reconocen que esta estrategia debería haber comenzado hace años, pero insisten en que “más vale tarde que nunca”. Lo cierto es que, con la llegada del cliente para Android (y el futuro lanzamiento para iOS), Thunderbird está ampliando su alcance de manera firme y coherente con su visión de libertad digital.
La mayoría de estos servicios ya son funcionales y pueden instalarse por cualquier usuario en servidores propios. El objetivo no es solo competir con las grandes plataformas, sino ofrecer herramientas abiertas, auditables y descentralizadas, que cualquiera pueda adaptar a sus necesidades o desplegar en su propia infraestructura.
En un momento donde los servicios cerrados dominan el acceso al correo electrónico y la productividad online, la apuesta de Thunderbird por recuperar el control y la transparencia podría marcar un antes y un después en la evolución del software libre. Ahora, la comunidad tiene la palabra.
fuente: thunderbird