Según han anunciado en las últimas horas los desarrolladores de una de las redes sociales más utilizadas en la actualidad, Twitter dejará de ofrecer a los usuarios la información respectiva a la procedencia de los tweets que aparecen en sus cuentas, eliminando concretamente el clásico “VÃa…†que podÃa leerse al final de cada uno de ellos, como una forma más de cerrar su “ecosistema†a terceros.
De hecho, desde hace un tiempo, la red de microblogging parece empeñada en dificultar todo lo posible la existencia a las plataformas similares, que también permitan al público lanzar y leer sus propios tweets, de modo que al quitar el clásico VÃa, ya no podremos saber, y por lo tanto tener acceso a la información de la fuentes de las que se sirven nuestros contactos.
Incluso, si antes al final de cada tweet enviado, podÃamos leer «via Hootsuite«, «via Tweetdeck» o «via Seesmic«, entre otros, indicando el servicio externo, la aplicación o la web desde donde se habÃa mandado el mensaje, ahora ese espacio quedará en blanco, como una forma de demostrar la compañÃa que sólo se utiliza su plataforma, cuando a todas luces no es asÃ, y existen muchÃsimos clientes similares, realmente interesantes.
Pero lo peor del caso, es que este pequeño espacio también permitÃa conocer información adicional, por ejemplo, si el tweet se mandaba desde un PC o un móvil, o si el mismo habÃa sido programado o enviado en el momento, lo que nos permitÃa conocer un poco más acerca de la situación de la persona con la que nos encontrábamos interactuando.
Sin embargo, la realidad es que ya no podemos saber nada de esto, porque si en el pasado mes de julio Twitter habÃa quitado esa funcionalidad de su aplicación para iPhone, en las últimas horas ha hecho lo mismo en su página web. De hecho, si te fijas, sólo aparece la fecha, la hora y la opción «Insertar este tweet«.