Una mini estación de antenas en cada casa

Cada vez usamos internet en más sitios y de manera continua, dando igual si salimos de casa o permanecemos trabajando en ella, incluso si vamos de viaje o hacemos una salida para desconectar. Efectivamente, parece que no podemos vivir sin internet, da la sensación de que nunca hemos conocido un mundo sin él, (no olvidemos que el ascenso en el uso de la red se ha producido sobre todo en la última década).

Por tanto para los que no usan la red (casi todo personas de la tercera edad) tienden a sentirse asobrados ante la «informatización» y conexión de todo aquello que hagamos, desde compras online hasta el uso de redes sociales, ciertamente internet es algo que crea adicción.

antena-movil-1

Debido a las cada vez más grandes necesidades de conexión de la población cada vez hemos visto como nuestros paisajes urbanos se han ido llenándo cada vez más de numerosas antenas de telefonía, y la verdad es que no le damos demasiada importancia ¿Mientras podamos estar conectados que importa?, la cosa es que por lo visto el número de antenas instaladas en la actualidad no es ni por asomo suficiente para dar una cobertura geográfica amplia a todo el territorio quedando de este modo muchas zonas sin cubrir.

«Eso no puede ser, yo quiero internet hasta cuando voy al campo de picnic los Domingos», eso es lo que han debido pensar desde la empresa Qualcomm, la cual ha expuesto recientemente la necesidad de «antenizar» todos nuestros hogares y centros públicos con el fín de mejorar, según ellos, 1.000 veces la conexión y la velocidad con la que accedemos a la red.

Unas declaraciones que ya han suscitado las primeras respuestas críticas, lo hay que defienden que no deberíamos tener una antena por cada casa y bloque de pisos ya que alegan que puede ser perjudicial a largo plazo para la salud, sin embargo también hay mucha gente a favor, personas que nunca, nunca podemos estar off line o desconectar.

Scroll al inicio